Este martes a las 13:00, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia pública para analizar la reforma al Poder Judicial en México.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró durante su conferencia matutina, que las elecciones de jueces, magistrados y ministros, se realizarán en 2025, como lo establece la Constitución, y que no existen mecanismos para frenar la reforma judicial.
“Ya es constitucional, cualquiera que crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial está muy equivocado, el primero de junio de 2025 va a haber elecciones en México”, afirmó.
Sheinbaum comentó que le llamó la atención la rapidez con que la CIDH abordó este tema, pues a su consideración hay asuntos que “tardan años para poderse atender” ante este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y respecto a la reforma judicial “no tardó ni semanas”.
“Cuánto interés, no hay ninguna violación a ningún derecho humano. México es un país libre, soberano, independiente, y el pueblo de México decide de acuerdo a la Constitución cuáles son las reformas constitucionales, al revés, va a haber más justicia”, aseveró.
“La pregunta es cómo es que en semanas ya está listo para poder hacer estas audiencias, la verdad, cuánto interés a la reforma al Poder Judicial”, agregó.
A solicitud de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), entre otras organizaciones, la CIDH activó un mecanismo para analizar si un proyecto de ley o política pública puede afectar los derechos humanos y si este debe ser mitigado o adecuado a estándares interamericanos.
En septiembre, la CIDH manifestó su preocupación por la aprobación de la reforma en ambas Cámaras del Congreso de la Unión y advirtió de posibles “impactos en el derecho de acceso a la justicia”.