Mejoramos lo que destruyó Morena: GPPAN sobre reforma judicial

Aunque en desacuerdo, y con una serie de aspectos pendientes, aprobamos una Ley Electoral para garantizar la transparencia y equidad en los procesos para elegir a personas juzgadoras en Chihuahua, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Alfredo Chávez Madrid.

“Hicimos lo mejor que pudimos con la reforma que impulsó Morena. Estamos mejorando lo que han destruido a nivel federal, y por eso vuelve a insistir y invitar a la gente que se inscriba la gente que no está vinculada a los partidos políticos, y que tiene calidad moral, ética, y además del ejercicio social, el derecho a inscribirse”, expuso.

Recordó que el PAN nunca estuvo a favor de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, pero al aprobarse en el Congreso de la Unión el del Estado quedó obligado a legislar al respecto.

“Hay que empezar por recordar que esta reforma no la tuvieron por mayoría a nivel federal: secuestraron un legislador a un senador de MC y compraron a un senador del PAN”, observó el líder del GPPAN.

Comentó que la ley secundaria aprobada por el Pleno Legislativo, este miércoles, se asumió con responsabilidad y la participación de todas las fuerzas políticas: “hicimos un trabajo claro, transparente, abonamos aquí un proceso inédito que no nos gusta, pero que hay responsabilidad para legislarlo y quede de la mejor manera”.

En ese sentido, recalcó que este viernes 24 de enero, cerrará el registro para participar en los tres poderes: “yo invito a los estudiosos del Derecho, a la gente con moral, con vocación ética de jugador y de juzgadora, que se inscriba, que no dejemos que los partidos secuestren un proceso, y que no dejemos que la justicia la vaya a secuestrar un partido político”. 

Chávez Madrid afirmó que tampoco los comités de evaluación están coptados por algún partido político, y existe plena confianza tanto en el Instituto Estatal Electoral, como en el Tribunal Estatal Electoral, para sacar adelante la elección.

“Hemos hecho esta reforma también con la asesoría, y lo digo claramente, con la asesoría de las instituciones electorales, porque queremos que Chihuahua se distinga, que no sea una imposición de un partido político”, enfatizó.

Subrayó que a diferencia del esquema federal, en el chihuahuense hay pluralidad política y democracia, y con ello se “gobierna y se hacen las cosas bien, porque nos obliga a ponernos de acuerdo”.

“No hubo un manotazo judicial, hay una recomposición de un desorden judicial que pueda provocado Morena en el federal, y hoy el estado de Chihuahua tendrá una ley que creo que garantiza transparenta y sobre todo le da certeza a la gente que utiliza el Poder Judicial”, recalcó.

Si bien, se tendrá que analizar el monto económico que costará desarrollar la elección, a “la democracia hay que invertirle,la democracia no es un gasto es una inversión”.

“Aquella gente que tiene un problema de pensión alimenticia un problema familiar penal civil debemos garantizarle que el juzgador o la persona juzgadora que vea su caso sea un profesional del derecho”, apuntó.

Como puntos pendientes, admitió que faltaron de incluir aspectos como la representación de casillas electorales, los de los gastos de campaña, la promoción de las candidaturas, ya que la ley federal no las abordó y la supremacía constitucional impide que se le mueva una sola coma.

Consideró que el dejar de lado aspectos como el de la seguridad especial para quienes juzguen un caso delicado, que pone en peligro su vida, fue intencional, como parte de la venganza del expresidente López Obrador, que promocionó y dejó encauzada esta reforma.

Respecto al aumento de las jubilaciones planteada por las y los actuales integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que buscan unas cantidades muy elevadas para sus respectivas pensiones, el diputado dijo que si bien respectan sus derechos laborales, el Congreso no autorizará un daño al erario.

“Vamos a ir conforme a la ley, y conforme a lo que sea justo para todos, no podemos dar pensiones estratosféricas y no puede ser carga al diario público en el chihuahuense. Creo que las personas juzgadoras en el Poder Judicial merecen que sus derechos laborales sean respetados, sin embargo no vamos nosotros a ir más allá de lo que dice la Norma y dar pensiones que no se merece, definitivamente no va a pasar”, defendió.

Mencionó que Chihuahua es una de las pocas entidades con sistemas pensionarios locales, y por ello se analizará cómo se entrelaza la petición, con Ley de Pensiones Civiles.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×