El Gobierno del Estado de Chihuahua analiza el mapa de riesgo donde el crimen organizado podría interferir en las elecciones judiciales, para definir las estrategias que lo eviten, admitió el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda.
“Sí se tiene por supuesto un mapa de riesgo, y sobre eso están trabajando las fuerzas de seguridad, para que estas posibilidades no se conviertan en realidades en materia de seguridad”, declaró.
Sin embargo, recalcó que la entidad tiene una “condición distinta a lo que sucede en otros estados de la República”, en materia seguridad pública.
“Creo que aquí se ha visto el impacto del trabajo coordinado que hacen las fuerzas federales, con las estatales, y por supuesto también del trabajo algunas policías municipales, no es la misma condición”, afirmó.
Lo anterior, en referencia al señalamiento emitido a nivel nacional, en el que se incluye a Chihuahua, como uno de los ocho estados en donde se prevé que el crimen organizado tendría injerencia directa en las votaciones para personas juzgadoras.
“Sí escuché la noticia, y lo que tenemos que hacer es pues bueno mantener esta disciplina en el trabajo coordinado que nos permita conjurar todos estos riesgos”, expresó.
Al respecto, enfatizó que si bien “el riesgo probablemente siempre exista”, lo que debe hacerse en mantener la presencia de la Sedena, Guardia Nacional, Secretaría Seguridad Pública Estatal, y Fiscalía General del Estado, para atenuar las posibilidades de intervención y que la jornada electoral inédita transcurra con toda tranquilidad como sucedió en las anteriores de 2021 y 2024.
Indicó que los “focos rojos” que hay en Chihuahua, no están “al nivel que se ve en otros estados de la República”, pues aquí hay tranquilidad en prácticamente todo el territorio, como resultado del trabajo coordinado entre las instituciones.