Pide Diputación Permanente transparencia en el Programa Vivienda para el Bienestar

  • No deben entregar casas para simpatía electoral, tienen que ofrecer servicios básicos, también, advierte diputado Soto

La Diputación Permanente del Congreso del Estado solicitó al Gobierno Federal, actuar con responsabilidad, transparencia y rectitud en la implementación, del Programa Vivienda para el Bienestar.

Lo anterior, fue propuesto en un Punto de Acuerdo, por el diputado Jorge Soto Prieto (PAN), quien enfatizó que “no se trata de construir más casas, se trata de construir mejores vidas”.

Expuso que el referido Programa es una iniciativa que puso en marcha el Gobierno Federal, en 2025, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, para proporcionar viviendas dignas y asequibles a familias en situación de vulnerabilidad.

Indicó que para el estado de Chihuahua se proyecta la construcción de 19,200 viviendas, de las cuales 13,200 estarán dirigidas a derechohabientes del Infonavit y 6,000 a no derechohabientes, mediante la intervención de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Comentó que el Gobierno del Estado comprometió terrenos ubicados en 19 municipios, y “reafirmó su disposición a colaborar activamente en beneficio de los sectores más necesitados”.

De acuerdo con Antonio Chávez, director de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura, las viviendas contempladas tendrán una superficie aproximada de 60 metros cuadrados, pensadas para familias de hasta cuatro integrantes, con un costo estimado entre 700,000 y 800,000 pesos.

“Se ha establecido que estarán ubicadas en zonas urbanizadas con acceso a servicios básicos como agua, electricidad, transporte y espacios comunitarios”.

Sin embargo, el diputado resaltó que se debe tener claro que “no se trata de repartir llaves como si fueran trofeos políticos, se trata de garantizar la dignidad de las personas”.

Por ello, advirtió que ”la dignidad no cabe en 60 metros cuadrados si esos espacios carecen de lo fundamental: agua potable, drenaje, transporte público, escuelas, centros de salud y espacios seguros para la convivencia”.

Agregó que “dignidad es no vivir en hacinamiento, es tener la posibilidad de salir de casa y contar con oportunidades reales de desarrollo.”

Vivienda para el Bienestar no solo compromete recursos federales, sino a los propios estados, como Chihuahua, que están siendo llamados a entregar terrenos, alertó el diputado.

En ese sentido, dijo esperar que ”no se convierta en lo que ya se ha visto tantas veces: proyectos increíbles para resolver problemáticas reales de las y los mexicanos, pero al final, terminan siendo un caldo de cultivo de saqueos, corrupción o desarrollos que no resolvieron nada”.

De esta manera, señaló que el exhorto va dirigido al gobierno de Morena, para que ”actúe con responsabilidad, transparencia y rectitud en la implementación del programa Vivienda para el Bienestar”.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×