La Cámara de Senadores recibió de la Cámara de Diputados la minuta por la que se reforma el artículo 73 de la Constitución a fin de facultar al Congreso de la Unión para que legisle en materia de combate a la extorsión a nivel nacional.
El documento, que plantea unificar el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, fue enviado a las comisiones de Puntos Constitucionales, la de Seguridad Pública y la de Estudios Legislativos.
De esta forma, la minuta que el Senado analizará como cámara revisora “otorga facultades al Congreso de la Unión para establecer un marco jurídico que ordene a nivel nacional los castigos y las medidas para abatir el también denominado cobro de derecho de piso”.
Con ello, se busca cumplir con los objetivos generales de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a las personas víctimas, ofendidas y testigos de este delito.
Las cifras y datos demuestran que día con día la extorsión atenta contra personas, familias y comercios, la cual además ha presentado un crecimiento y evolución en sus modalidades de ejecución.
En 2023, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 124.3 mil millones de pesos, es decir 0.51 por ciento del Producto Interno Bruto.
Para el mismo año, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito, lo anterior equivale a 27.2 por ciento de las unidades económicas del país. Además, el delito más frecuente fue la extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de mil 562 por cada 10 mil unidades económicas.
Excelsior