El centro de recepción de personas inmigrantes expulsadas de Estados Unidos, que se instalará en Ciudad Juárez, tendrá una capacidad de hasta 5 mil lugares para obtener alimentos calientes, chequeos médicos, identificaciones, lugares para aseo personal y descanso, así como apoyos de traslado, dio a conocer el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Santiago De la Peña Grajeda.
Precisó que la operación correrá completamente a cargo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), que aún no se definen los recursos económicos, sino los técnicos que aportarán las partes involucradas, y que el Estado y el Municipio participarán únicamente como “apoyo”.
“El día 20 de enero, que toma protesta el presidente Trump, a partir de ese día se espera que se estén presentando deportaciones masivas, que es como ellos mismos lo han conceptualizado, lamentablemente, pues el término no nos dice un número, ni nos indica cuáles serán los puntos de expulsión de migrantes, en los Estados Unidos hacia México”, observó.
De la Peña agregó que tampoco ha quedado claro si México recibirá solamente a conancionales, o el tratamiento sugerido si es que son de otro país o paises, ni mediante cuáles cruces fronterizos se hará la expulsión de personas en situación de movilidad.
“Habrá que esperar que se inicie el proceso de deportación para saber de qué manera es que se va a comportar este fenómeno. Creo yo que claramente están establecidos tres puntos, será a través de la frontera con Tijuana, de la frontera con Ciudad Juárez, y muy probablemente también en la frontera con Tamaulipas, donde también hay un centro de detención, el CBP, el más importante, de ese centro”, apuntó.
Reiteró que el Gobierno del Estado ya dialogó con el Federal, para coordinar los esfuerzos, e incluso se trató el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita, y de nuevo este lunes 6 de lunes, en el marco de la sesión de la Mesa Estatal de Seguridad en Ciudad Juárez, con la Gobernadora y el funcionariado.
Al respecto, abundó en que acordaron que el centro de recepción fronterizo prevé el acondicionamiento descrito, con todo el respaldo del gobierno federal, y los municipios descrito la frontera.
“El punto es que no colapsen los puntos de la frontera, y por supuesto, la Gobernadora está trabajando para que eso no suceda en Ciudad Juárez, en Janos, y en cualquier otro punto fronterizo del estado de Chihuahua”, expuso el titular de la Segegob.
Admitió que entre la mayor problemática que se avizora, es que las personas deportadas quieran permanecer en Ciudad Juárez, para tratar de volver a ingresar a Estados Unidos, sobre todo si son mexicanas, ya que “no se les puede, de entrada, determinar cuál es su desplazamiento hacia el interior del país”.
“Hasta el momento eso es especulación, creo que nuestra labor es esperarlos en las mejores condiciones, estar preparados para atenderlos, y por supuesto informar a través de los medios de comunicación, cómo se va presentando esto, no sabemos de qué tamaño será la deportación, se ha dicho ‘masiva’, pero no sabemos el tamaño, por lo pronto nos estamos preparando”, comentó.
Indicó que el centro en Ciudad Juárez tendrá capacidad para recibir a 2,500 inmigrantes, para “recibirlos, procesarlos, atenderlos, y además con capacidad para que incluso se pueda desdoblar para duplicarlo”.