Este martes 15 de octubre inició la Campaña de vacunación contra la influenza y el COVID-19 2025, en el estado de Chihuahua, que busca aplicar más de 1 millón 127 mil 700 dosis entre ambos tipos de biológicos, para los grupos de riesgo, anunció la directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Ruíz González.
Sin embargo, se usará la versión Abdala, una marca de fabricación cubana, que hasta el momento no tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero que es la única que adquirió el gobierno federal para el país, además de que ha prohibido a las entidades que la adquieran con recursos públicos, por instrucciones del expresidente López Obrador, y que la actual mandataria, Claudia Sheinbaum mantuvo vigente.
La funcionaria explicó que la vacuna contra la influenza es tetravalente, es decir, que protege contra esa cantidad de diferentes virus y cepas, y que la fórmula se actualiza cada año, además de que se puede aplicar junto con la que protege del coronavirus.
Indicó que todas las instituciones de salud, tanto del Gobierno del Estado de Chihuahua, como del Gobierno Federal, como el IMSS y el Issste, aplicarán las dosis en sus diversos centros, clínicas, hospitales, y hasta módulos de afiliación a MediChihuahua ubicados en puntos estratégicos.

Subrayó que el recibir una vacuna ayuda principalmente a las personas que tienen mayores factores de riesgo en su salud, además de que aminoran los posibles síntomas.
Destacó la importante de acudir a recibir el biológico, que es totalmente gratuito, para evitar que, en el caso del Covid, no “vuelva a ser lo que fue en un principio. Entre más personas tengan inmunidad, menos personas tendremos en los hospitales, menos gravedad tendremos en la enfermedad, menos riesgo de que mute a una enfermedad mayor”.
También, advirtió que “lo importante es que se vacunen al inicio de la temporada, no tiene caso hacerlo al final, o el año que entra. Hay que recordar que esta temporada viene muy intensa en cuanto a las IRAS (infecciones respiratorias agudas), y no genera riesgo”.
Irving Perea, coordinador de Vacunación, de la Secretaría de Salud del Estado, informó que habrá más de 1 millón de dosis contra la influenza, disponibles en todas las instituciones a partir de este día 15 de octubre, así como 127 mil 700 biológicos contra el Covid-19, que cubren todas las variantes contra las que se han aplicado en el mundo.

“Las vacunas llegaron al estado la semana pasada, y son lotes completamente nuevos”, observó el coordinador.
Julio César Ortega, encargado de la Región Sanitaria 1, detalló que el biológico contra la influenza será para personas adultas mayores, con 60 o más años, menores de entre 6 y 59 meses, a quienes se les aplican 2 dosis, con un intervalo de 4 semanas entre cada una y luego una más, en cada etapa invernal hasta cumplir los 5 años, además de a mujeres embarazadas en cualquier trimestre o en periodo del lactancia exclusiva, al personal del sector Salud, y a población de entre 6 y 59 años que tengan alguna comorbilidad, como enfermedades cardiovasculares, pulmonares, o de inmunosupresión, con diabetes, cáncer, VIH, o SIDA.
Comentó que la recomienda que la inmunización contra el Covid-19 sea para “grupos blancos”, de tal manera que los esquemas básicos ofrecerán dosis únicas a personas que nunca han recibido ninguna dosis, siempre y cuando tengan 5 años de edad o más, y que en el momento estén sanos.

La dosis contra el coronavirus será también para quienes tengan alguna comorbilidad, como diabetes descontrolada, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica como el asma y el EPOC, enfermedades cardiovasculares, pacientes inmunosuprimidos por padecimientos o tratamientos, con algún tipo de cáncer, que tengan VIH, o SIDA, y el grupo de entre 18 y 59 años de edad, si tienen alguna de estas condiciones.
El funcionario agregó que se dará una dosis de refuerzo para embarazadas que hayan cumplido más de 6 meses de la última dosis recibida, en cualquier trimestre del embarazo, aunque preferentemente las que estén ya en el segundo.
Mencionó que además de los edificios sede de las instituciones de salud, los módulos de vacunación también se ubicarán en parques públicos y plazas comerciales, de entre las que mañana miércoles 16 de octubre, estarán en el Centro de Convenciones, y más adelante en la explanada del centro empresarial Canaco.