Crece deuda pública de Chihuahua y se coloca en 2º lugar, advierte Morena

Actualmente la deuda estatal de Chihuahua, se cifra en alrededor de 53,347 millones de pesos (mdp), lo que implica un adeudo per cápita de 13,936 mil pesos, lo que la posiciona como la segunda entidad federativa con peor desempeño, por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Otro análisis, hecho por una empresa privada, posiciona a Tlaxcala como la entidad federativa con mejor manejo de la deuda pública, al tener el menor adeudo per cápita, pero a Chihuahua lo ubica en el 32, es decir, el de mayor endeudamiento público.

“Vimos ese estudio y e nos hizo exagerado, y como no es oficial, ese lugar 32 en el que nos pone, lo consideramos dudoso, por eso nos ‘metimos’ al registro que tiene la Cámara de Diputados y con fecha 14 de marzo de 2025, en deuda per cápita por identidad federativa, hasta el cuarto trimestre del 2024, Chihuahua es de las más altas, solo le gana Nuevo León”, dijo el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada Sotelo.

Refirió que con la entrada de la gobernadora María Eugenia Campos Galván (PAN), a la ciudadanía se nos ofreció que “se iba a poner orden en la casa, y no es así. En lugar de disminuir la deuda, ha crecido”.

Si bien las cifras son hasta el cuatro trimestre de 2024, y falta de contabilizarse el primer trimestre del 2025, el escenario es grave pues “seguimos teniendo un problema de deuda fuerte, a nivel nacional un estudio nos posiciona como el peor y otro el segundo peor”.

El legislador apuntó que “no sé qué nos vaya a decir el Secretario de Hacienda, pero esta es información oficial, emitida hasta el 14 de marzo de 2025. Solo varía un lugar”.

Indicó que la administración estatal tomó la deuda en 51 mmdp y luego subió a 52 mmdp, para ahora rondar en los 54 mmdp, lo cual no solo contradice la promesa de la primera mandataria chihuahuense, si no los ingresos excedentes de los que se ha hecho referencia.  

“¿Cómo te puedes gastar 2,000 millones de pesos en 3 años, cuando has tenido un ingreso adicional de 30,000 millones de pesos? O sea, eso no se puede entender. Si tienes un ingreso adicional que no tenías contemplado, que no esperabas, de casi 10,000 millones de pesos por año y sumas casi 30,000, pues ¿qué necesidad tendrías de acrecentar la deuda 2000 millones de pesos?”, cuestionó.

En ese sentido reclamó el gasto de 47 millones de pesos para la fiesta de Independencia, tan solo en 2024, cuando al tema de actualización vial se le destinaron a penas 5 millones de pesos en 3 años.

Además, rechazó las declaraciones del funcionario estatal, en el sentido de que no tenían por qué criticar el ejercicio de los casi 54 mil mdp del Gobierno del Estado, cuando fueron los diputados quienes autorizaron tal partida.

“Quienes les autorizaron ese tipo de gastos, fueron los diputados del PRI, del PAN, de MC, del Verde (PVEM), y del PT. Nosotros (Morena) nos opusimos, y se hizo un planteamiento de cerca de 35 reservas, que iban orientados a quitar montos que considerábamos superfluos…y llevarlos a renglones prioritarios, específicos”, detalló.

Un par de esas inversiones que solicitaron reorientar del presupuesto, fue para construir un hospital en Ciudad Jiménez, el acceso universal para personas con discapacidad, edificios para educación media superior en un área de casi 300 mil personas en Ciudad Juárez, y un adecuado sistema de transporte.

“Siempre estaré en contra de que gastemos hasta 50 millones de pesos en una fiesta, un día, en lugar de invertirlo en lo que le puede permitir una persona estudiar o tener acceso a salud, o trasladarse”, expresó el diputado morenista.

Loading

Loading

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×