El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, criticó los respectivos posicionamientos de las diputadas y los diputados, del PRI y del PAN, en el tema del bloqueo de las exportaciones ganaderas a Estados Unidos, por la posible contaminación con gusano barrenador.
“Han decidido sacarle raja política al tema, bueno, es decisión de ellos…En lo particular creo que todas las baterías deben estar enfocadas en la coordinación”, expresó el morenista.
Estrada Sotelo rechazó los principales argumentos de las legisladoras panistas y de los legisladores del tricolor, que señalan la deficiente inversión económica y de recursos de parte del Gobierno Federal, en cuestión de controles para la sanidad animal.
“Entonces los diputados del PRI y del PAN, en lugar de decir ‘vamos a cerrar filas’, comienzan una narrativa ver cómo debilitas al gobierno mexicano, en el tema y en la coyuntura. ¡Como si eso ayudara a México en la lucha comercial que Estados Unidos ha emprendido! No solo en el ganado sino en muchísimas áreas”, reclamó.
Por ello, expuso que según datos del Gobierno Federal, en 2024 se aprobaron 5,330 millones de pesos (mdp) para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y finalmente se ejercieron 6,637 mdp como monto modificado, mientras que para el 2025 se autorizaron 5,433 mdp, y que frente a la actual contingencia se requerirá ampliarlo.
“Si hacemos la comparación, aparece un aumento, entonces asumir el tema y buscarle ahí, una ganancia política…yo no sé si eso en realidad, considere el sector productor y ganadero les ayuda ¿no? No nos ayuda a todos a resolver la problemática de a plaga el gusano”, comentó.
De igual manera, hizo una comparativa entre lo ejercido por la Federación, y el Gobierno delo Estado, en la que mostró que durante 2024 se aportaron 79 millones 870 mil pesos, y 19 millones, respectivamente, para los puntos de verificación.
Un año antes, en 2023, el Gobierno Federal aportó 76 millones, y 19 millones en el Estado, y en 2022, entregaron 75 millones y 18 millones.
“El PRI y el PAN han decidido sacarle raja política del tema, es decisión de ellos, pero mire…
No es que sea una competencia, y me parece bien que esa aportación sea bipartita”, dijo.
Observó que no solo es cuestión de los gobiernos mexicanos y estadounidenses, si no de los productores e importadores, porque “el ganado no se mueve solo, no decide por sí solo ir a una caravana, y decir voy hacia el norte, no. Es un negocio”.
Dijo estar de acuerdo en que el Gobierno de México tiene una corresponsabilidad en la regulación del tema, pero advirtió que una gran parte del sector ganadero se basa en la autoregulación, como los aretes, y los traslados.
Recalcó que la medida es por demás “injusta” para Chihuahua, como lo señaló la Gobernadora y la Presidenta, pues “actualmente no hay un solo elemento objetivo que diga que el ganado chihuahuense genera un peligro en su exportación. No lo hay, y sin embargo Estados Unidos con la mano en la cintura cierra la frontera”.
“Desde mi punto de vista deberíamos también eso analizarlo, y en lugar de eso empezamos con una narrativa del PRI y del PAN, a pelear internamente, como si el pelear internamente con el Gobierno Federal fortaleciera la posición de México frente a la medida justa de Estados Unidos”, subrayó.
En ese contexto, agregó que “con todo respeto, les digo a los diputados que siguen confundiendo los temas. Es que internamente podemos establecer muchas cosas, pero cuando tenemos ese tipo de amenazas desde fuera, que afectan el comercio, que afectan a sectores, buscar soluciones”.
Consideró que “afortunadamente son muy poquitos los diputados, que no han entendido esa posición, y esa postura, y le juegan ahí, a la traición”, cuando “en una controversia internacional te conviene que tu gobierno salga fortalecido lo mayormente posible, cómo te ve un gobierno extranjero, si tus sectores y tu sociedad como un ente fuerte”.
Una respuesta
Great insights! This really gave me a new perspective. Thanks for sharing.