– Ante la desaparición del Fonden ordenada por AMLO, la Gobernadora de Chihuahua instruyó la creación de un Fideicomiso y es de donde se obtendrán recursos extraordinarios para atender las afectaciones, explicó el Secretario General de Gobierno
El Consejo Estatal de Protección Civil sesionará mañana miércoles 2 de julio para emitir la Declaratoria de Emergencia por lluvias en el estado de Chihuahua, y así poder acceder a los recursos del Fideicomiso para Desastres Naturales local, dio a conocer el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda.
Además, informó que las precipitaciones han permitido que algunas presas como la Francisco I. Madero (Las Vírgenes), entre Rosales y Delicias, eleven su capacidad de almacenamiento en un promedio de 10 centímetros.
“Mañana estaremos sesionando para primero que nada decretar el estado de emergencia y poder acceder a estos recursos estatales para paliar los efectos de las lluvias”, respondió en su atención a medios de este martes 1 de julio.
Recordó que ante la eliminación del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) por parte del Gobierno Federal en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las entidades se quedaron sin apoyo ante las contingencias climáticas extremas.
Ante ello -agregó- la gobernadora María Eugenia Campos Galván creó hace un par de años el referido Fideicomiso, paralelo a que todas las dependencias están pendientes de la instrucción de la mandataria estatal, para atender cualquier necesidad de la población.
“Lo más importante reaccionar de manera rápida y contundente, para que no haya hechos que lamentar”, comentó.
Destacó los beneficios que traerá la lluvia para el sector agropecuario, ya que “nos permite pensar en que vamos a tener una temporada bastante por arriba del promedio”.
Lo anterior, gracias a que las presas empiezan a recuperarse mediante el flujo constante de agua, aunque no han alcanzado los niveles idóneos.
Como ejemplo, indicó que en la presa Las Vírgenes la acumulación de agua subió un promedio de 10 centímetros, lo cual refleja una cantidad importante debido a la dimensión del espejo de agua.
“Estamos ya rozando entre el 14% y el 15%, cuando habíamos estado a niveles críticos cercanos al 10 o al 11%”, detalló.
Recalcó el mensaje preventivo hacia la población, para que no se atraviese ya sea a pie o en vehículo, en los caudales detalló agua, y no salgan de no ser necesario.
“Siempre por delante la prudencia de los ciudadanos del estado de Chihuahua…no hay que intentar ganarle a la naturaleza, estemos atentos de los mensajes de las autoridades”, dijo.