Gilberto Baeza Mendoza, secretario estatal de Salud, está llamado a comparecer la próxima semana, ante diputadas y diputados del Congreso local, para exponer las acciones realizadas frente a la epidemia de sarampión en Chihuahua, luego de que la asistencia se haya postergado varias semanas consecutivas.
“Yo entiendo que a menudo las titularidades tienen algunos asuntos en salud que tratar, es decir, en este momento estamos en una emergencia epidemiológica, y yo imagino y conjeturo que sus esfuerzos en este momento están más hacia afuera, hacia tratar de controlar la situación…esperemos tenerlo aquí la siguiente semana, para que pueda explicar lo que se ha hecho y lo que no se ha hecho”, observó Jael Argüelles Díaz (Morena), diputada integrante de la Comisión de Salud.
Advirtió que la entidad ocupa la primera posición con número de casos de contagios confirmados, y al mismo tiempo bajos índices de cobertura de vacunación.
“Llevamos años con rezago en la cobertura de vacunación, incluso la vacuna SRP, que nos protege contra sarampión, rubiola y parotitis, presenta porcentajes, aquí en Chihuahua, del 65%. También tenemos la vacuna hexavalente, que por ejemplo en Ciudad Juárez, no alcanza ni siquiera cobertura del 50%”, detalló.
Afirmó que el sistema de Medicina Preventiva está “bastante debilitado”, pero se desconoce por qué, y es uno de los aspectos que debe responder Gilberto Baeza.

“Considero que debería de ser prioridad el hecho de la situación epidemiológica que tenemos, no solo en razón de sarampión, sino también en tosferina, y muchísimas enfermedades que estamos dejando al descubierto, en el momento en el que no tenemos una cobertura adecuada de vacunación”, compartió la diputada.
Añadió que también es necesario atender a las poblaciones con factores de riesgo, como es la desnutrición infantil en la sierra, porque recordemos en virus como sarampión este grupo etario es más vulnerable.
Las personas con alta movilidad, como las migrantes o las jornaleros agrícolas, las de pueblos originarios, también son más propicias a enfermarse, y por lo tanto, temas a abordarse con el secretario de Salud.
Más que prohibir, hay que concientizar; no tener cartilla de vacunación completa es una alarma
Respecto a la prohibitiva de acudir a clases, si no se presenta la cartilla de vacunación, la diputada morenista indicó que siempre es mejor evitar las prohibitivas, y cambiarlas por la instrucción preventiva.
“Entre menos prohibiciones generemos, más adelantados estamos como sociedades, sin embargo, también es nuestra responsabilidad especialmente si estamos en una Dirección de Salud, generar el tipo de campañas de difusión y promoción de las vacunas”, dijo.

Esto, para explicar que las inmunizaciones son totalmente seguras, y que “han sido probadas, que los efectos secundarios son mínimos, que se limitan simplemente a menudo a una induración a un dolor pasajero, a fiebre que es transitoria, y que es muchísimo peor el hecho de no estar vacunado”, alertó.
Invitó a la población a entender que “protegerse a uno mismo, es proteger a todos, y que hasta que todos no estemos seguros no hay nadie que esté seguro”.
Por ello, conminó al sector educativo a hablar con las madres y padres de familia, para hacer consciencia sobre la importancia de que la cartilla de vacunación esté completa, porque “en el momento en el que nosotros tenemos un niño sin una cartilla de vacunación completa, pues ya ese es un motivo de alarma”.
Una respuesta
Hello! I’ve been reading your website for a long time now and finally got the courage to go ahead and give you a shout out from Austin Texas! Just wanted to tell you keep up the fantastic work!