Exige diputado Torres que Director de Pensiones aclare “crisis” en medicamentos y citas

El diputado Pedro Torres Estrada (Morena) presentó ante la Diputación Permanente, dos exhortos donde dirigidos a las autoridades del Instituto de Pensiones Civiles del Estado, para que expliquen a las y los contribuyentes, la razón del desabasto de medicamentos que señaló existe.

Detalló que el primero, es para que la titular del Poder Ejecutivo, ”realice las acciones necesarias en dar solución a la problemática del desabasto de medicamentos”, y el segundo, para que el director, Marco Antonio Herrera García, rinda un informe ante el Congreso respecto del inventario.

El legislador de morena expuso que Pensiones Civiles del Estado brindó durante años, de los mejores servicios médicos que ha proporcionado el Estado, pero que hoy presenta grandes deficiencias en sus servicios, destacando el desabasto de medicinas, retrasos en la atención médica donde solo en área de citas con médicos especialistas, al espera pueden alcanzar hasta cuatro meses.

”No podemos dejar de lado que al presentarse un desabasto de medicamentos estamos afectando el derecho a la salud, un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado. La falta de medicamentos impide que las personas puedan recibir los tratamientos adecuados, lo que pone en riesgo su salud y su calidad de vida”, dijo.

Comentó que “dicha demora afecta el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de enfermedades. Problemas en la realización oportuna de estudios médicos como tomografías, colonoscopías entre otros procedimientos”.

“El panorama se agrava en cuanto a la carencia de medicamentos, sobre todo para tratar enfermedades metabólicas crónicas como la diabetes, lo que puede derivar en hiperglucemia y enfermedades cardiovasculares, aumentando el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular”, expuso.

Se sabe de la implementación para mitigar el desabasto con el uso de vales para surtir medicamentos en farmacias privadas, pero ello es una solución parcial, que no resuelve la raíz el problema, pero hace evidente la falta de eficiencia y transparencia en el manejo de recursos de la actual administración estatal respecto del sector salud.

Agregó que hoy en los sistemas estatales de salud no hay medicinas, pero si el gasto se dirige a áreas no prioritarias como la promoción personal de la titular del poder Ejecutivo y en espectáculos artísticos.

”La eliminación del desabasto de medicamentos es una cuestión de máxima prioridad, para la salud pública como para el bienestar y los derechos fundamentales de la sociedad chihuahuense”, concluyó.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×