Impugna Presidencia medidas del Gobierno de Chihuahua contra el gusano barrenador

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una controversia constitucional promovida por la Presidencia de la República contra las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno de Chihuahua para evitar una infestación del gusano barrenador del ganado.

En diciembre, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, presentó una controversia constitucional contra un acuerdo emitido por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, en el que ordenó reforzar los puntos de verificación e inspección de ganado, sus productos y subproductos.

Esta medida fue adoptada en Chihuahua tras una alerta emitida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), luego de detectar un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en un punto de verificación en Chiapas. Como consecuencia, la USDA-APHIS (Departamento de Agricultura de EE.UU.) decidió cerrar la frontera para evitar la propagación del parásito a sus hatos ganaderos.

Ante esta situación, la gobernadora María Eugenia Campos Galván, junto con Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, dio a conocer el acuerdo que faculta a la Secretaría de Desarrollo Rural, encabezada por Mauro Parada Muñoz, para reforzar los puntos de inspección y verificar todo el ganado que ingresa o egresa del estado.

Campos Galván advirtió que habrá sanciones para quienes pongan en riesgo el estatus sanitario, luego de detectar que ganado de otros estados no acreditados estaba ingresando de manera ilegal, además de tráfico de aretes de Siniiga.

Tras estas detecciones, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua respaldó las medidas y denunció que algunas empresas adquieren ganado sin acreditación, poniendo en riesgo la sanidad pecuaria del estado.

El 18 de diciembre, durante la presentación del nuevo protocolo de exportación de ganado en pie, se confirmó que las inspecciones continuarán en El Escalón, Los Charcos y La Casita, donde se realizará una revisión exhaustiva de cada cabeza de ganado para detectar heridas o miasis, evitando riesgos sanitarios.

Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua informó que todo ganado bovino que ingrese a sus corrales será sometido a una dosis de ivermectina, desparasitante que coadyuva en el combate contra el gusano barrenador.

El Heraldo

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×