Injusto que PJ de Chihuahua quiera crecer más sus privilegios de retiro: GPMorena

Cuauhtémoc Estrada Sotelo, diputado coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en el Congreso local, consideró que la propuesta enviada por el TSJE para modificar el esquema de pensiones de jueces y magistrados, solo empeora su imagen ante la gente, al pretender más privilegios.

Señaló que el pasado 28 de octubre se recibió una iniciativa de decreto, enviada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Myriam Hernández Acosta, para otorgar a jueces y magistrados, un esquema de pensiones “más cómodo”.

El objetivo es que en caso de retiro anticipado, podrán gozar de una pensión vitalicia con tan solo 5 años de haber despeñado el cargo, en el marco de la reforma judicial que establece que serán elegidos por voto popular, por lo que en 2025 o en 2027 perderán su puesto, observó.

La intención del Tribunal es buscar protegerse antes de llegar a hacer un “retiro anticipado”, ya que ni siquiera se ha armonizado el nuevo mandato constitucional.

Dijo no estar en contra de que este funcionariado reciba pensiones y esquemas de retiro, siempre y cuando sean los “ya establecidos”, que “no son para nada malos”, que ningún otro tipo de personal dispone, pero aún así quieren todavía más privilegios.

“Si usted está ahorita está como empleado en el IMSS, si se va, ¿con cuál esquema se va? Con el que está”, observó. 

Comparó el caso de trabajadoras y trabajadores que laboran bajo el régimen obligatorio del IMSS, quienes necesitaran esperar hasta los 60 años para poder pensionarse, sin importar cualquier otra situación, a diferencia de la libertad de la que disponen en el Poder Judicial. 

Señaló que la misma Corte de Justicia ha planteado criterios firmes sobre la pensión laboral, catalogándola como “una mera expectativa”, y con reglas apegadas a variables circunstanciales.

En ese sentido, se refirió a la renuncia presentada por 8 ministras y ministros de la SCJN, como protesta a los esquemas impuestos en la reforma judicial, como el sometimiento al voto popular, el uso de tómbolas, y la reducción de los requisitos profesionales para ejercer tales cargos.

“Pues son renuncias muy cómodas ¿no? Porque son a 2025, además de con jugosas prestaciones”, cuestionó el líder del GPMorena.

Cuauhtémoc Estrada Sotelo, diputado coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en el Congreso local, consideró que la propuesta enviada por el TSJE para modificar el esquema de pensiones de jueces y magistrados, solo empeora su imagen ante la gente, al pretender más privilegios.

Señaló que el pasado 28 de octubre se recibió una iniciativa de decreto, enviada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Myriam Hernández Acosta, para otorgar a jueces y magistrados, un esquema de pensiones “más cómodo”.

El objetivo es que en caso de retiro anticipado, podrán gozar de una pensión vitalicia con tan solo 5 años de haber despeñado el cargo, en el marco de la reforma judicial que establece que serán elegidos por voto popular, por lo que en 2025 o en 2027 perderán su puesto, observó.

La intención del Tribunal es buscar protegerse antes de llegar a hacer un “retiro anticipado”, ya que ni siquiera se ha armonizado el nuevo mandato constitucional.

Dijo no estar en contra de que este funcionariado reciba pensiones y esquemas de retiro, siempre y cuando sean los “ya establecidos”, que “no son para nada malos”, que ningún otro tipo de personal dispone, pero aún así quieren todavía más privilegios.

“Si usted está ahorita está como empleado en el IMSS, si se va, ¿con cuál esquema se va? Con el que está”, observó. 

Comparó el caso de trabajadoras y trabajadores que laboran bajo el régimen obligatorio del IMSS, quienes necesitaran esperar hasta los 60 años para poder pensionarse, sin importar cualquier otra situación, a diferencia de la libertad de la que disponen en el Poder Judicial. 

Señaló que la misma Corte de Justicia ha planteado criterios firmes sobre la pensión laboral, catalogándola como “una mera expectativa”, y con reglas apegadas a variables circunstanciales.

En ese sentido, se refirió a la renuncia presentada por 8 ministras y ministros de la SCJN, como protesta a los esquemas impuestos en la reforma judicial, como el sometimiento al voto popular, el uso de tómbolas, y la reducción de los requisitos profesionales para ejercer tales cargos.

“Pues son renuncias muy cómodas ¿no? Porque son a 2025, además de con jugosas prestaciones”, cuestionó el líder del GPMorena.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×