Ley migratoria es obsoleta, se necesita una gran reforma: Secretaría General

Con la salida de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración no solo queda pendiente su responsabilidad en la muerte de 40 personas por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, sino una modificación a las leyes que regulan la atención a la población en situación de movilidad.

Así lo observó el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, al cuestionársele sobre la falta de penas en contra del funcionario federal, luego de la tragedia en la frontera juarense, y la llegada de un nuevo titular del Instituto.

“Eso, al final del día, termina manchando la gestión de Garduño, habrá que ver cuál es el balance en lo demás, y creo que quien llega a sustituirlo, pues tiene el gran reto de lo que hemos dicho una y mil veces en el estado de Chihuahua, poner orden en los procesos de entrada permanencia y salida de extranjeros”, advirtió. 

El secretario general dijo que no se trata de que México esté en contra de la migración, si no que debe atender la realidad en materia migratoria: “ha cambiado, y no es posible que sigamos trabajando con una legislación que data de hace 12 a 14 años”.

Santiago De la Peña se pronunció porque se dé celeridad a la generación de un nuevo marco normativo, que permita recibir con “todo el humanismo posible, a quienes desde otros países llegan a México, o incluso nos ven como como parte de su tránsito a los Estados Unidos….es importante una gran reforma”.

Además, pidió que se dote de mayores recursos al Instituto Nacional de Migración, pues “no se le puede exigir a una institución como esta, que con cada vez menos dinero, atienda un problema que es evidentemente cada vez mayor”.

Loading

Loading

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×