De los 264 papas que ha tenido la Iglesia Católica en 2000 años de historia, hay 10 que son considerados por las personas historiadoras, como los más polémicos, en su mayoría por la falta de moral y ética, y uno más, por su pensamiento radical.
El Anuario Pontificio contiene 266 papados, lo que no coincide con la cantidad de papas, debido a que Benedicto IX estuvo en tres periodos, y se destaca también, que 42 ejercieron el cargo durante menos de 1 año, y 10 permanecieron más de 20 años.
A continuación te presentamos a los 9 papas más polémicos de la historia, y la décima casilla se la dedicamos al recién fallecido Papa Francisco I, pues representó un rompimiento con la iglesia tradicional y sus protocolos, en muchos aspectos.
1. Juan XII (955-964):
Nacido como Ottaviano, en Roma, en 937, asumió el pontificado con apenas 18 años, bajo el nombre de Juan XII, es recordado por convertir el Palacio de Letrán en un centro de excesos, al estilo de un burdel.
Se le acusó de cometer adulterio, simonía, que significa la compra o venta deliberada de cosas espirituales, como los sacramentos y sacramentales, y hasta de brindar en honor al diablo.
Su comportamiento fue tan escandaloso que fue depuesto por un sínodo (concilio de los obispos) eclesiástico, además de que la leyenda urbana cuenta que murió de un ataque cerebral, haciendo lo que amaba, pero con la esposa de otro hombre.
2. Alejandro VI (1492-1503).
Rodrigo Borgia, conocido como Alejandro VI, es uno de los papas más polémicos del Renacimiento. Su periodo estuvo plagado de nepotismo, corrupción y escándalos sexuales, de entre los que destacan el haber favorecido abiertamente a sus hijos, sobre todo a César Borgia, en el poder político y militar.
3. León X (1513-1521).
El Papa León X, nacido en el seno de la poderosa familia Medici, en Florencia, Italia, en 1475, con el nombre de Giovanni, es recordado por su opulencia, y por haber no prever el impacto que tendrían las críticas a su administración, para dar origen a la Reforma Protestante.
Financió algunas de las obras de arte más famosas del Renacimiento, pero su gran gasto llevó a fracturar las finanzas de la Iglesia, y para ello comenzó a vender las indulgencias, es decir, cobraba por dar el perdón a los pecados, o para sacar a un pariente muerto del purgatorio.
Esto, enojó a Martín Lutero, quien dio paso a uno de los cismas más importantes del cristianismo, y la creación de la iglesia luterana.
4. Benedicto IX (tres papados).
Benedicto IX, nacido como Theophylactus, en Roma, en 1002, ostenta un récord insólito: fue Papa en tres ocasiones diferentes, de 1032 a 1044, entre abril y mayo de 1045, y de 1047 a 1048.
Un “demonio del infierno” y “tan vil, tan sucio, tan execrable que me da escalofríos pensarlo”, son solo algunas de las amables palabras que los futuros santos y otros papas han usado para describir al Papa Benedicto IX.
Su primer periodo como papa terminó con él huyendo de Roma después de una rebelión de los ciudadanos, que estalló por su comportamiento violento. Luego volvió al poder por una segunda temporada, pero vendió el papado a su padrino, se dice que para poder casarse, y este se convirtió en el papa Gregorio VI.
Benedicto regresó a Roma años más tarde, recuperó el trono, y luego lo perdió nuevamente, después de que los ejércitos alemanes finalmente lo expulsaron de Roma para siempre.
5. Pío XII (1939-1958).
Aunque recientemente se ha revalorizado su figura, Pío XII ha sido duramente criticado por su silencio durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente ante el Holocausto.
Muchos historiadores consideran que el Vaticano debió haber condenado públicamente las atrocidades nazis, en ese momento, lo que no ocurrió hasta con el Papa Juan Pablo II, en 1979.
6. Esteban VI (896-897).
Aunque se desconoce su nombre real y su lugar de nacimiento, Esteban VI vivió su papado entre mayo de 896 y agosto de 897, y se ubica en este listado por la ríspida relación que tuvo con su predecesor, el Papa Formoso, y la manera en la que desarrolló la sucesión.
Cuando Esteban llegó al poder, Formoso ya llevaba meses muerto, pero aún así el Papa Ordenó exhumar el cadáver en descomposición, lo remendó con túnicas palestinas, y lo colocó en el trono para enfrentar un juicio, como por obvias razones no cumplió la sentencia, instruyó que el cuerpo fuera arrastrado por las calles de Roma y arrojado al río Tíber.
Aunque ganó el llamado juicio de cadáver, uno de sus enemigos estranguló a Esteban poco más de 1 año después.
7. Bonifacio VIII (1294-1303).
Benedetto Caetani, nacido en Roma, 1235, se convirtió en el Papa Bonifacio VIII, de 1294 a 1303, y se sabe que tenía una habilidad especial para iniciar peleas, y entre sus muchos enemigos se encontraba el famoso escritor Dante Alighieri, cuya crítica a la Iglesia lo condujo a su exilio desde Florencia, Italia.
No obstante, su disputa más acalorada fue con el poderoso rey de Francia Felipe IV, quien ordenó la captura de Bonifacio después de enterarse de los planes del Papa de excomulgarlo, ya que había incluso emitido una proclamación oficial en la que la Iglesia colocaba a los reyes de Europa, y a sus ejércitos, bajo su mando supremo.
8. Urbano VI (1378-1389).
Con el nombre de Bartolomeo Prignano, al nacer en Nápoles, Italia, en 1318, el Papa Urbano estuvo al frente de la Iglesia Católica de 1378 a 1389, y desencadenó el nombrado Cisma de Occidente, luego de que su elección derivara en un momento en que no solo había dos, sino tres papas rivales que reclamaban el título.
Urbano tampoco tuvo problemas para usar la violencia para despachar brutalmente a los cardenales que conspiraron contra él, y la leyenda dice que incluso se quejó de que los gritos no eran lo suficientemente fuertes.
9. Sergio III (904-911).
Nacido como Sergio, en Roma, no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque su papado ocurrió del 904 al 911, y fue amigo del Papa Esteban VI, famoso por su “juicio a un cadáver”, lo que no debería extrañar que también sea parte de este grupo.
El Papa Sergio III llegó al poder en un momento en que varios reclamaban el título, y después de declarar a varios de sus rivales antipapas, al menos uno de ellos fue asesinado, algunas versiones señalan que él es padre del Papa Juan XI, producto de la relación que tuvo con una socialité romana llamada Marozia.
10. Francisco I (2013-2025).
Jorge Mario Bergoglio Sívori, nacido el 17 de diciembre de 1936, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue el primer Papa no europeo en 2000 años de historia, y ejerció su cargo desde el 13 de marzo de 2013-21 de abril de 2025, es decir 12 años y 39 días.
Si bien todo los anteriores fueron considerados polémicos, por aspectos negativos, el Papa Francisco I representa la apertura de la Iglesia Católica a una inclusión similar a la que tuvo su fundador, Jesucristo, al acercarse a aquellos grupos sociales marginados, levantar la voz por más oprimidos, acudir a sitios donde la religión es muy poco bienvenida, reunirse con todo tipo de liderazgos políticos, y renunciar a toda la opulencia del Vaticano.
Su actitud, no deja de ser controversial, aunque de otra manera, y por eso cabe en el listado, pues dentro de la misma Santa Sede tuvo detractores nada sutiles, que lo acusaron de desviar el evangelio para complacer modas.

Al Papa Francisco le tocó una época turbulenta, con la pandemia de COVID-19, respecto a la que se puso del lado de la ciencia e impulsó la vacunación, al tiempo que exigió que no se excluyera a los más pobres.
La misericordia, la justicia social, la inclusión, las críticas a las guerras, las reformas internas y los viajes a naciones nunca exploradas por el Vaticano, fueron parte se su legado, en el que claramente desafío a las políticas económicas neoliberales, y promovió una economía de comunión.
Esto lo llevó a firmar en 2020, la Encíclica “Hermanos Todos”, un documento que critica tanto al comunismo, como a la globalización despiadada, al “liberalismo económico”, y “la tiranía de la propiedad privada”.
Además, contrario a los estatutos católicos trató de acercar a las comunidades de la diversidad sexual, así como a las personas divorciadas, a estar en Cristo, y llamar “pecado” al acto de condenarlos y negarles el amor de Dios, “per se”.
Líderes de sectores conservadores, como su compatriota, el presidente argentino Javier Miley, lo llegaron a insultar, por actitudes como esta.
Miley, cuando era candidato, lo llamó “el representante del maligno en la tierra”, y luego de llegar al poder le ofreció disculpas, le pidió dejarlo darle un beso y un abrazo, a lo que el Papa Francisco respondió: “claro, hermano”, mas durante su pontificado nunca hizo una visita oficial a Argentina.
El 11 de febrero de este 2025, Jorge Bergoglio calificó las deportaciones masivas anunciadas por el presidente Donald Trump, como una “afrenta a la dignidad humana”.
Francisco visitó países controvertidos, como Cuba, y se reunió con el dictador Fidel Castro, así como con el demócrata Barack Obama, y el comunista Vladimir Putin, incluso rompió protocolos y besó los pies de líderes sudafricanos enfrentados entre sí, para invitarlos a terminar su conflictos.
Nunca quiso vivir en la residencia tradicional del Vaticano, cuando era cardenal se trasladaba en transporte urbano, y para su funeral dispuso que no fuera enterrado en la Basílica De San Pedro, sino en la de Santa Rosa, sin ningún ornamento innecesario.