No hubo interés personal: Comité Legislativo sobre insaculación judicial

Este viernes 21 de febrero fueron seleccionadas las personas juzgadoras que contendrán por 280 cargos del Poder Judicial en el Estado, en los 14 distritos del primera instancia, magistraturas y el Tribunal de Disciplina, por medio de una tómbola que depuró a los 906 perfiles inscritos, a través del Poder Legislativo.

Tal procedimiento de insaculación estuvo a cargo del Comité de Evaluación del Congreso del Estado, quienes ahora remitirán las listas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para su posterior aprobación, y votación en el Pleno.

Según se dio a conocer, deben ser renovados 305 cargos, mas varios de ellos se tuvieron que declarar desiertos porque no hubo participantes que siquiera se registraran.

“Hemos terminado un proceso que marcará un antes y un después en nuestro estado, haber sido parte del primer Comité ha sido una experiencia grata, pero sobre todo una gran responsabilidad, pues durante más de 1 mes trabajamos de manera profesional y con convicción, para evaluar a quienes aspiran a impartir justicia en nuestro estado”, expresó la coordinadora Pamela Arisbeth Quiñones Loya. 

Agradeció la seriedad con la que participación en este reto, las y los integrantes, quienes representan a la sociedad civil organizada, ya que pusieron “su conocimiento, su ética y su convicción en este ejercicio inédito”.

“Nuestro trabajo no solo está sentando un precedente, sino que contribuye al fortalecimiento de las instituciones, gracias por su tiempo, por su dedicación, y por dejar su empeño y su entrega, que sin duda beneficiará a nuestro estado”, mencionó.

A su vez, el Alfredo Isa Holguín, expresó en su conclusión que el único interés que tenía cada una y uno de sus integrantes, fue “hacer las cosas bien, y lo hicimos de la mejor manera, con los elementos que teníamos, conforme a la ley, la reforma constitucional, y con muchas horas de trabajo”.

Alejandra de las casas Muñoz, acotó que fue un arduo proceso de verificación, para analizar los 906 perfiles de las personas que se inscribieron, con sus currículos y experiencia, de tal forma que “estamos ya en el desenlace final, de esta parte, que nos corresponde”.

“Esto es un mensaje a la sociedad, que fue la que nos depositó su confianza, y queremos mandarle el mensaje de que creo que no se antepuso, ni debió anteponerse el interés personal, sobre el interés de la sociedad, eso debe quedar muy claro entre todos…y esperemos que la sociedad sí lo tome y ella fue la que nos va a hacer el escrutinio correspondiente”, dijo Héctor Jaime Terrazas Salcido.

También, partición en el mensaje de cierre, Jazmín Alejandra Rivera Castillo, quien reconoció la dedicación del equipo, junto con la del Congreso del Estado, y la participación de los medios de comunicación, para “difundir todo lo que está ocurriendo aquí”.

Eugenio Fernando García Russeck, Notario Público 24, fue el encargado de dar fe de la insaculación, para los cargos inherentes a los juzgados de primera instancia y menores, magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y magistraturas del Tribunal de Disciplina  Judicial.

Primero, se leyó el Distrito Judicial para el que se concursarían puestos, junto con cada una de las materias en cuestión, la cantidad de cargos, el número que correspondía a el género femenino y cuántos para el género masculino, y después cuando era necesario porque la cantidad de aspirantes rebasaba la disponibilidad de puestos, se procedió a la insaculación.

Cabe decir que en varios juzgados, sobre todo del área rural, se tuvieron que declarar desiertos porque nadie se registró, y en muchos otros casos, la disponibilidad de cargos era mayor del número de personas que se registró.

En caso de ser más las y los participantes, se dividieron en rondas con un número lo más equitativo que se pudiera.

Para todos los casos que entraron a la tómbola, se leyó el nombre de las y los aspirantes registrados, en dos grupos, los de las mujeres y los de los hombres, con un número asignado, que es el que tenía impresa la bolita que se depositó en la urna, a la vista pública, tanto presencial como por transmisión virtual.

Cuando todos los números fueron introducidos, una persona sacó una por una, las esferas requeridas desde el interior de los soportes transparentes, para dar a conocer el nombre insaculado hasta agotar el listado establecido según la cantidad de postulaciones disponibles.

Al tener un número de personas era menor que el de los requeridos, en automático pasaron a la siguiente etapa, es decir, a la conformación del listado que será validada por la Jucopo y el Pleno Legislativo.

Por Heidi Rodríguez Reynoso

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×