El secretario general del Gobierno del Estado de Chihuahua, Santiago De la Peña Grajeda, destacó las ventajas del sistema electoral en Estados Unidos, comparado con el mexicano, en el marco de su participación como observador electoral en las votaciones presidenciales del vecino país.
Desde la capital estadounidense, Washington D. C., el funcionario estatal comentó que fue invitado por la organización internacional llamada Transparencia Electoral, junto con representantes de países como Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Argentina, El Salvador, quienes fueron asignados a distintas entidades, y recorren diversos centros de votación en condados alrededor.
Sobre el posible resultado, observó que las y los especialistas con los que ha conversado, señalan que el resultado podría ser tan cerrado que se definirá hasta la noche del miércoles, o incluso hasta el fin de semana.
El chihuahuense analizó las características de la jornada electoral de EUA, y resaltó el sistema de urnas electrónicas, respecto a las que comentó que disponen de tecnología y accesibilidad inclusiva para diversas discapacidades físicas, que no ha visto en ningún otro lado.
“Podríamos tomar algunas experiencias, a mí me ha gustado mucho el tema de las urnas electrónicas, son mucho más complejas que las que yo he visto en otras elecciones en México, permite pues darle mucho más accesibilidad en el proceso lectivo”, relató.
Observó que a diferencia de México, en el referido país norteamericano no se exige la acreditación de la identidad ciudadana para emitir el voto, hay presencia de los equipos de campaña de los contendientes, propaganda, y diversos mecanismos para registrar los sufragios, tanto en papel como de manera electrónica.
“Es un sistema mucho más relajado, un sistema con muchas diferencias entre los propios estados y los condados, pero además es un sistema que está basado mucho en el tema de la confianza, aquí no hay una credencial como la que nosotros utilizamos desde hace muchos años, con fotografía”, detalló.
Reconoció el avance que ha tenido el sistema mexicano, y sugirió adoptar algunas herramientas y estrategias, del norteamericano para fortalecer al Instituto Nacional Electoral.
Compartió que mañana miércoles 6 de noviembre, el grupo con el que se encuentra analizará los resultados hasta el momento, y aportarán algunas conclusiones, además de que tendrán visitas a instituciones como el Congreso, y la Organización de Estados Americanos, y él estará de regreso en Chihuahua, este viernes 8.