El Congreso del Estado de Chihuahua exhortó al Poder Ejecutivo Estatal para que asigne el adecuado presupuesto para la operación de los tribunales mixtos en materia penal y familiar para contrarrestar la violencia hacia las mujeres.
Esto, como resultado de la declaratoria de Alerta de Género para cinco municipios de la entidad, desde 2021, y que abarcó varias recomendaciones para atender la problemática, entre las que se pedía la instalación de tales instancias jurídicas.
María Antonieta Pérez Reyes, diputada local por Morena, fue la iniciadora del Punto de Acuerdo que expuso la medida estableció que esos municipios “de nuestro estado fueron declarados ”no son seguros para la vida para la integridad, y la seguridad de las mujeres”.
De igual manera, que el sistema de investigación “no cumple” y “ con esa sistema ese sistema de investigación y que ”revictimiza a las víctimas”.
Si una víctima de violencia familiar ha interpuesto denuncia o querella (requisito) por un delito en su contra podrá simultáneamente solicitar otras medidas como el divorcio, pensión alimenticia, guardia y custodia de hijas e hijos, en lugar de “victimizarse doblemente, al acudir a ambos”, explicó la diputada.
Un Tribunal Mixto Especializado en Violencia de Género con Competencia Familiar y Penal (TMEVG por sus siglas), sustituirá a los tribunales especializados en Violencia de Género, y entraron en operación en Ciudad Juárez y Chihuahua capital, este martes 5 de noviembre, señaló.
Lo anterior, luego de una reforma constitucional, aprobada en 2022, para crear estas instituciones y activarlas a partir del 4 de noviembre de 2024, bajo la administración del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), con el objetivo de “disminuir y eliminar” la violencia de género en el ámbito familiar.
Los TMEVG deberá contar con 25 jueces de dichos, para atender los siguientes delitos penales:
a).- Violencia Familiar
b).- Feminicidio
c).- Trata de Personas
d).- Violación
e).- Abuso Sexual
f).- Hostigamiento Sexual
g).- Acoso Sexual
h).- Estupro
i).- Incesto
j).- Fraude Familiar
k).- Delitos que atentan contra el cumplimiento de la obligación alimentaria
l).- Delitos cometidos en el ámbito familiar
Mientras que materia de lo familiar conocerán de:
a).- Convivencias
b).- Pensiones Alimenticias
c).- Guarda y Custodia (responsabilidad parental)
d).- Orden de protección
e).- Patria potestad
f).- Disolución del matrimonio
Estos tribunales comenzarán a funcionar en los distritos judiciales Bravos, y Abraham González, con sede en Chihuahua capital, y Ciudad Juárez, respectivamente, debido a que son las dos ciudades con mayor número de casos de violencia, que amerizaron la declaratoria de Alerta de Género contra las Mujeres.
De manera paulatina se instalarán en otros municipios, con prioridad de aquellos donde también está vigente esta alarma desde el 2021, como Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, y Cuauhtémoc.
Pérez Reyes señaló que uno de los principales objetivos de los TMEVG es ”motivar a la ciudadanía a la presentación de querellas o denuncias de víctimas de violencia de género, así como en el ámbito familiar.”
A pesar de todo este escenario, actualmente faltan plazas para jueces, secretarios judiciales, escribientes y encargados de sala, equipo de tecnología, y redes, por lo que se requiere de un presupuesto suficiente que garantice su operación.
“Mujeres, niños y niñas chihuahuenses no pueden esperar más a que este proyecto de justicia integral se posponga, o inicie con deficiencias o tome años por falta de presupuesto. El primer reto que tiene la Gobernadora del Estado es saber cómo lo resolverá”, recalcó.