La reunión del Gobierno del Estado de Chihuahua con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias, no solo analizará el tema del agua si no también aspectos urgentes la población estatal, compartió el secretario general chihuahuense, Santiago De la Peña Grajeda.
“Hay que aprovechar todas estas oportunidades para llevar todos los planteamientos, y las necesidades que tiene nuestro nuestro gran estado y por supuesto sus habitantes, el tema del agua, pero además de eso, el tema de la sequía, el tema de los incendios forestales, etcétera etcétera”, detalló el funcionario chihuahuense.
Precisó que la comitiva que encabezará la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, y que él también integra, no va “en son de pleito, de exigencia”, pues se trata de una convocatoria que hizo el Gobierno Federal para efectos de trabajar y llegar a un acuerdo, sobre todo frente a la exigencia del gobierno estadounidense para pagar lo dispuesto en el Tratado de Aguas de 1944.
“Se trata hacerlo en conjunto, se trata hacerlo en unidad, como país, y bueno, por supuesto que eso además nos abre la puerta para abordar estos temas que les digo”, expuso.
Observó que se trata de proteger los derechos de los mexicanos y actuar correctamente a la luz del Tratado en 1944, pero también de “activar aquellos mecanismos legales que nos ayudan a proteger a garantizar o incluso optimizar los derechos que también nosotros tenemos”.
En ese sentido, subrayó que “el Tratado no solo habla de derechos de los Estados Unidos, también habla de los derechos de los mexicanos”.
Respecto a la disponibilidad de agua en la entidad, Santiago De la Peña indicó que también influye el abastecimiento a todas las comunidades, con la sequía, y sus impactos en los sectores productivos y en la sociedad en general.
“Tiene que ver también con los incendios forestales, que al ser el territorio más grande del país, y ser uno de los estados o el estado que más ha sufrido con el tema de la sequía, eso nos hace muy vulnerables. Acuérdense que antes existía el Fonden, ya no existe, seguramente se estará hablando de cuáles son los de una emergencia en este sentido”, consideró.
Puntualizó que la gobernadora fijó su postura al respecto, desde que era alcaldesa, y “como lo decía ayer, nadie está obligado a lo imposible. En Chihuahua no hay agua, no podemos darle lo que no tenemos”.
Por ello, adelantó que Chihuahua se sumará a la estrategia que sugiera el Gobierno Federal, siempre y cuando sea posible.
“A través de los datos que tiene SILA…así como los propios datos de la Conagua, efectivamente registran que el caudal del Río Conchos es el que más ha aportado al cumplimiento de nuestras obligaciones a la luz del Tratado al que ya ha hecho referencia”, advirtió.
Recordó que la sequía extrema que enfrenta el estado, ya afectó el ciclo agrícola 2025, y es uno de los puntos a defender en el encuentro con el gabinete federal.
“El primer compromiso de la gobernadora es defender los derechos de los chihuahuenses…y también jugar en equipo con la Presidenta de la República, quien es al final del día, quien lleva la relación con los Estados Unidos”, comentó el secretario general de Gobierno.
Sobre las versiones difundidas en redes sociales, a cerca de pozos de agua, ilegales en Delicias y Camargo, dijo que es un tema que debe vigilar Conagua, pero admitió que es un “cáncer” que hemos vivido los chihuahuenses durante muchos años.
“Aquí es bien importante diferenciar entre lo que hay en las presas, los escurrimientos, y lo que es la perforación de pozos, son diferentes pozos de agua y no hay que confundirlos, porque escuchamos comentarios sin fundamento de diputados que prefieren el show mediático, por encima de los derechos de los chihuahuenses que dicen que para tal cultivo se utiliza demasiada agua, la verdad es que eso se hace sin información”, afirmó.
Recordó que Chihuahua es primer lugar nacional en producción muchos de estos cultivos, nuez, maíz amarillo, algodón, y chile, y que “todos estos cultivos utilizan más o menos la misma cantidad de agua, y lo que tenemos que hacer es actuar con responsabilidad, no politizar el tema y por supuesto poner encima de cualquier consideración los derechos de los chihuahuenses”.