Presenta INE plataforma para que los partidos salden su deuda de 360.3 millones de pesos

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma para hacer más fácil y simplificar el pago de multas aplicadas a partidos, candidatos, aspirantes y concesionarios de radio y televisión.

Tan sólo los partidos políticos tienen deudas por 360.3 millones de pesos con el INE por diversas multas. Ante esto, el INE puso a disposición de personas físicas y morales, partidos políticos y proveedores, un tutorial en línea para simplificar el pago de sanciones.

El tutorial disponible en el portal de Internet del INE es una guía a los usuarios paso a paso para obtener el Formato establecido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), necesario para el pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s), así como de copias certificadas.

El tutorial está dirigido a aspirantes, precandidatos y candidatos independientes a cargos de elección popular, también a asociaciones u organizaciones con objeto social diferente a la creación de partidos políticos; además de concesionarios de radio y televisión, partidos políticos nacionales y proveedores del INE.

Con este procedimiento se permite a los usuarios identificar el tipo de sanción y descargar directamente el formato “Hoja de ayuda”, para realizar el pago correspondiente en ventanilla bancaria o vía Internet.

De esta manera, el INE busca agilizar los procesos y ofrecer una herramienta clara y accesible para todos los sujetos involucrados.

Según cifras actualizadas del órgano electoral federal, el monto global que los seis partidos políticos con registro nacional deben por multas es de 360 millones 304 mil 106 pesos. Esos recursos que pagan los partidos salen del financiamiento público que reciben mes con mes.

Esas multas son tanto a los partidos políticos nacionales como a sus dirigencia estatales en todo el país. Las principales sanciones por las cuales se ha multado a los partidos políticos es porque reciben aportaciones prohibidas durante las campañas electorales o sus ejercicios ordinarios. Es decir que reciben recursos de empresas, sindicatos, extranjeros, entes gubernamentales y otros que, por ley, los cuales son prohibidos.

También reciben multas por egresos no reportados, omisiones de presentar informes de gastos, uso indebido de recursos públicos, entre otras irregularidades que cometen.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×