El dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, criticó la disposición de elementos de seguridad pública federales, para la visita presidencial de este fin de semana, en lugar de asignarlos a reforzar la zona, tras los hechos violentos ocurridos en Guachochi.
“El miedo no se maquilla con discurso, el estado necesita seguridad inmediata, por lo que resulta inaceptable que, ante hechos violentos registrados en fechas recientes en la zona serrana, y pese a las solicitudes de auxilio de los gobiernos municipales de dicha región, estas fueron ignoradas bajo el argumento de que los elementos estaban asignados a la reciente gira de la Presidenta de la República a Baborigame, Guadalupe y Calvo”, expresó.
Añadió que “es alarmante” que los recursos públicos de seguridad se utilicen con fines logísticos para eventos políticos de la Presidenta de la República, mientras las comunidades quedan expuestas al crimen constantemente.
Refirió las declaraciones del alcalde de Guachochi, José “Pepe” Yañez, en las que señaló que “el temor que usted pudo haber sentido al visitar la Sierra Tarahumara, lo sentimos aquí todos los días. La diferencia, señora Presidenta, es que nuestras familias no cuentan con helicópteros, convoyes de seguridad ni cercos de protección. Viven y mueren con lo poco que tienen, mientras el discurso oficial se aferra a cifras maquilladas que no corresponden con la realidad de las calles”.
Domínguez agregó que Guachochi, Guadupe y Calvo, varias zonas de la Sierra Tarahumara, y comunidades del país, han sido olvidados por el gobierno morenista.
Sin embargo, eso no ha impedido que sus autoridades y ciudadanos construyan comunidad, promuevan la paz y trabajen con amor por su tierra. Ese compromiso merece respeto, no indiferencia, reclamó el diputado federal.
Comentó que el PRI en Chihuahua, reiteraba el llamado para la construcción de “un Plan de Tranquilidad, Paz y Crecimiento para la Sierra Tarahumara”, en la que haya un presencia permanente de las fuerzas federales, inversión social y respeto a la autonomía municipal.
”Y decimos no, a las simulaciones y estrategias fallidas de seguridad en el país. No se puede hablar de una estrategia nacional de seguridad cuando los municipios más vulnerables no son escuchados. No se puede hablar de Cuarta Transformación, cuando se reduce el presupuesto a los estados y municipios, se desmantelan instituciones de seguridad y se politiza el apoyo que debería ser inmediato, técnico y permanente”, recalcó.
Acusó que la seguridad de las y los chihuahuenses ni de los mexicanos no puede depender de las giras presidenciales.
“La seguridad no tiene partido, y la paz no se decreta; se construye con voluntad, recursos y trabajo conjunto, no es momento de cálculos electorales. Es tiempo de escuchar, de sumar y de proteger a quienes todos los días, sostienen la esperanza de un mejor México, aún entre el abandono del oficialismo y la violencia”, concluyó el líder priista en el estado.