Retroceso democrático aprobación de las reformas: Senador

El senador Mario Vázquez, del Partido Acción Nacional, advirtió que las reformas aprobadas en el periodo extraordinario del Senado representan el mayor retroceso democrático en décadas, al configurar un régimen de vigilancia masiva, censura informativa y concentración autoritaria del poder en el Ejecutivo federal.

“Estas leyes no modernizan al Estado, lo transforman en un aparato de control. Bajo el disfraz de la digitalización y la seguridad, Morena está construyendo un gobierno que espía, silencia y somete”, señaló.

Entre los puntos más graves denunciados por el legislador panista se encuentran:
• Eliminación de organismos autónomos y ciudadanos de supervisión.
• Imposición obligatoria de la CURP biométrica, sin garantías de protección de datos.
• Acceso del gobierno a información personal y biométrica sin orden judicial.
• Geolocalización en tiempo real de ciudadanos.
• Capacidad para suspender transmisiones de radio y televisión bajo criterios ambiguos.
• Adscrición total de la Guardia Nacional a la SEDENA, dándole funciones de inteligencia sin control judicial.

Mario Vázquez subrayó que estas disposiciones abren la puerta al uso político de la información, la persecución de opositores y la cancelación de derechos fundamentales. Ejemplificó el riesgo con el caso de las madres buscadoras:

“En lugar de acompañarlas en su dolor y búsqueda, este nuevo sistema podría vigilarlas, intervenir sus comunicaciones y desactivarlas políticamente. Es inaceptable”.

El Senador informó que, aunque el PAN votó en contra de la mayoría de las reformas, apoyó con reservas la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública al haberse corregido elementos críticos, como el padrón obligatorio de usuarios de telefonía móvil y al establecerse una conducción civil del gabinete de seguridad.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía, organizaciones civiles y organismos internacionales a estar alertas ante la posible implementación de un modelo autoritario disfrazado de transformación digital:

“Como en las grandes novelas distópicas, estas leyes construyen un Estado que todo lo ve, todo lo controla y no tolera la crítica. México merece un futuro de libertades, no de vigilancia”.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×