Por primera vez en la historia de Ciudad Juárez, operan tres rutas BRT para el transporte masivo público, unidades nuevas equipadas con tecnología de punta y operadas por choferes totalmente capacitados, dentro de un sistema oficial, y que mejorará cada vez más, aseveró el secretario de Gobierno (Segegob), Santiago De Peña Grajeda.
En entrevista con medios de comunicación, luego de que este 15 de diciembre se entregara esta nueva fase del JuárezBus, el funcionario estatal observó que se trata de un “proyecto largamente acariciado”, que la gobernadora María Eugenia Campos Galván supo cumplir y “en tiempo récord”.
“En menos de 1 año pusimos en marcha tres rutas, o tres líneas del BRT, y representa para los juarenses, no solo la palabra cumplida, sino un gran avance en la consolidación de un sistema integrado de transporte que se merecen”, comentó.
Indicó que la BRT 1, la BRT 2, y la BRT 3, operan con camiones absolutamente nuevos, que fueron comprados específicamente para operar en Ciudad Juárez, disponen de 7 cámaras de seguridad, cada uno, espacios para personas con discapacidad y para las que son adultas mayores, además de una capacidad para 83 pasajeros.
Además de eso, inauró la gobernadora las instalaciones para la Operadora de Transporte, y de la Dirección de Transporte, en ese municipio, que permitirá monitorear en tiempo real, a todas las unidades que prestan su servicio en estas rutas, y pueden integrarse las alimentadoras.
“Sin duda es motivo de celebración, pero sigue seguir trabajando para consolidar el sistema de transporte en Ciudad Juárez, hay que trabajar ahora arduamente con la misma pasión, para que la rutas alimentadoras vayan caminando a esta misma idea de transporte seguro, digno, de calidad”, puntualizó.
Enfatizó que las y los juarenses deben estar seguros de que el Gobierno del Estado les entregará esas tres características siembre, así como más y nuevas unidades, para ambas alternativas.
“Hoy por hoy hay personas que se ahorran hasta 200 pesos, por semana con la entrada de este sistema, con la integración del sistema de recaudo, y hay personas que se ahorran hasta una hora hora 20 minutos, en sus traslados diarios, lo que quiere decir que les estamos dando la posibilidad de que dediquen tiempo para sus familias, son buenas noticias”, resaltó.
Respecto a las rutas alimentadoras, informó que la estrategia lleva un poco más del 40% de avance, mas la Segegob cumplirá la meta de “entregar el transporte mucho mejores condiciones en la que lo encontramos”.
“Incluso había algunos actores políticos o algunas algunas personalidades, que apostaban porque esto no sucediera, y creo que hoy de la mano de la gobernadora, hoy Ciudad Juárez tiene un mejor sistema de transporte”, apuntó.
De la Peña admitió que hay muchos aspectos por mejorar, mas se comprometió a que ocurrirá: esto no es una acción de la autoridad que se resuelva como una varita mágica…lo que hay que destacar es el gran avance que hemos tenido en los últimos meses, y esto nos debe dar entusiasmo y una luz de esperanza, para poder seguir avanzando”.