Hasta ese viernes 24 de enero, un total de 130 personas de nacionalidad mexicana han sido repatriadas a través de Chihuahua, informó el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña.
Tras la orden del nuevo presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, girada este lunes 20 de enero en su toma de protesta, comenzaron las deportaciones masivas en todo el vecino país.
En ese marco, la gobernadora María Eugenia Campos Galván, se reunió en Ciudad Juárez, con la secretaria del Bienestar Adriana Montiel Reyes, en el centro de estancia temporal, que albergará a las mexicanas y mexicanos que fueron expulsadas y expulsados de los EUA.
“Lo relevante del día de ayer, es que queda patente que la instrucción de la gobernadora Maru Campos, es coordinación total con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La reunión fue precisamente para ir afinando los detalles de esta colaboración”, explicó el funcionario estatal.
Describió que además,ambas funcionarias celebraron acuerdos a detalle sobre seguridad, logística, atención de niñas, niños, y adolescentes, al igual que todo lo relacionado con el centro de atención temporal.
“Se aclaró también el tema tan llevado y traído, quizá maliciosamente y con una intención de golpetear políticamente a la gobernadora, quedó aclarado de que no es un tema de la gobernadora, sino la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó.
Esto, con relación a poder brindar transporte a las personas mexicanas repatriadas, para que “vayan lo antes posible a reunirse de manera rápida y segura con sus familias,y que lleguen a sus comunidades con bien”, precisó.
Los centros están diseñados para hacer una especie albergue temporal de una corta estancia, donde se les brindará obviamente se les se les estará recibiendo con su constancia de internamiento o de repatriación, recordó el titular de la Secretaría General de Gobierno.
Además, el Gobierno Federal les brindará una tarjeta con 2,000 pesos, para devengar gastos que pudieran ofrecerse durante su trayecto a sus lugares de origen.
El centro también ofrecerá comidas calientes, atención médica de ser necesaria, y por medio de la sociedad civil organizada, se pretende conseguirles ropa más abrigadora, para soportar el clima gélido que hay en la entidad, actualmente, abundó.
“Recibamos a nuestros migrantes mexicanos como se merecen, como hermanos, y démosle pues, esta bienvenida a su país en los mejores términos, seguramente estarán pasando un momento difícil, por la situación de repatriación. Vamos a hacérselos un poco más agradable”, dijo.
Santiago de la Peña negó que hayan ocurrido deportaciones vía aérea, y explicó que lo que llamó la atención, es que desde una base ubicada en la ciudad de El Paso, Texas, enviaron migrantes de otras nacionalidades, particularmente de Guatemala.