El Gobierno federal tiene la mira puesta en la plataforma ARN Mensajero, aquella que hizo realidad la producción de vacunas contra covid en tiempo récord, y busca instalar en el país una planta de insumos para la salud que aproveche esta tecnología.
La iniciativa es parte de la estrategia que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha emprendido para recuperar la producción nacional de vacunas e incursionar en la fabricación de medicamentos.
“Queremos que se hagan vacunas en México, que se use la plataforma ARN Mensajero para hacer biotecnología, en donde participen consorcios gigantes, pero también el gobierno, las instancias, la academia pública y privada de México”, dijo a Expansión Política Sergio Valdés, director de Proyectos de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud.
El ARNm es la molécula que da las instrucciones a las células del cuerpo para que produzcan proteínas específicas. En el caso de la producción de vacunas , utiliza nuestro cuerpo y propios procesos biológicos para potencialmente tratar enfermedades y prevenir infecciones.
El proyecto no tiene fecha exacta, sin embargo, las autoridades avanzan en negociaciones con el sector privado. Hasta ahora han sostenido “pláticas de alto nivel” con representantes de Moderna y Pfizer, las dos farmacéuticas a la cabeza en el desarrollo de vacunas de ARN Mensajero, confirmó Valdés.
Aunque todavía no hay un convenio, el Gobierno ya tiene contemplada la inversión, aseguró el funcionario. “Es un proyecto sólido. Es una idea que está desde la Presidencia y todas las secretarías estamos en el mismo canal”, señaló.
Expansión