Día Naranja es para actuar, en Chihuahua van 147 feminicidios en 3 años: Ortega

La diputada Leticia Ortega Máynez (Morena) compartió un posicionamiento respecto a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efectuado cada 25 de noviembre, y también conocido como “Día Naranja”, por las Naciones Unidas, desde 1999.

Día que convoca a reflexionar, solicitó la diputada Ortega, sobre los logros obtenidos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, a enfrentar las deudas pendientes que como sociedad tenemos hacia ellas.

Donde se puede afirmar que las mujeres hoy disfrutan de derechos y oportunidades que para generaciones anteriores eran imposibles. Sin embargo, los avances no son suficientes mientras persista el rezago histórico especialmente en términos de violencia.

En México, difundió la legisladora, siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.

Chihuahua destaca como uno de los territorios con mayores índices de violencia de género en el país.

Durante la gestión de María Eugenia Campos Galván como gobernadora, han sido privadas de su vida 702 mujeres, de este total, 147 fueron víctimas de feminicidio, principalmente en los municipios de Juárez y Chihuahua, donde el 95 por ciento de estos casos permanecen impunes.

Ante ello, expuso Ortega Máynez, la administración de Campos Galván ha priorizado la protección de su gobierno sobre la seguridad de las mujeres, gastando 40 millones de pesos en 608 vallas metálicas para blindar el Palacio de Gobierno durante las marchas del 8 de marzo de 2024.

Destinar mil 305 millones de pesos a medios de comunicación para ocultar los resultados insuficientes en materia de seguridad.

En contraste, la gobernadora presume la implementación de la Plataforma Centinela, con un costo de cuatro mil 710 millones de pesos, como parte del presupuesto más alto en seguridad pública en la historia del estado. Y pese a ello Chihuahua ha escalado del sexto al cuarto lugar nacional en homicidios dolosos entre 2022 y 2023, evidenciando la falta de resultados efectivos.

Hoy, destacó la diputada fronteriza, la bancada de Morena realiza un llamado firme a todos los sectores de la sociedad: no basta con conmemorar, se debe de actuar.

“Por nuestras niñas, que merecen crecer sin miedo. Por nuestras adolescentes, que deben poder desarrollarse sin límites. Por nuestras mujeres, que han demostrado ser la columna vertebral de esta sociedad, construyamos un futuro libre de violencia”, concluyó.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×