Elevada cantidad de votos nulos refleja rechazo ciudadano a elección judicial: De la Peña

“Nos habla de que no había una justificación”; el nuevo reto es interpretar la reforma constitucional y ver si “no fue flor de un rato”, observó

“Es evidente que la ciudadanía no estaba conforme”, comentó el secretario general de Gobierno, respecto a la baja participación electoral que se registró, por parte de la ciudadanía, sumada al cerca de 1 millón de votos nulos. 

“Los votos nulos superan a cualquiera de los candidatos…eso nos habla de que no había un deseo de transitar por ese camino, de que no había una justificación, de que la ciudadanía no estaba enterada, no estaba enganchada, no estaba dispuesta a participar en este tema”, describió el funcionario estatal.

Refirió que hasta antes de la inédita reforma y elección judicial, apenas dos instituciones en el gobierno mexicano habían consolidado el esquema del servicio civil de carrera, que se basa en el ascenso a cargos de mayor responsabilidad según los méritos y la acreditación de la capacidad académica, junto con la experiencia.

Una de ellas era, precisamente, el Poder Judicial, y la otra, la que queda, es el Servicio Exterior Diplomático, explicó.

El gran reto que se viene

Tras el nuevo escenario que enfrentará el sistema judicial, el gran reto será la interpretación de la reforma, apuntó De la Peña.

“Ya vimos que la forma de elegir a jueces y magistrados, y estoy hablando obviamente nada más del tema local, ahora es mediante el voto directo, con las consideraciones que ya hemos hecho, una baja participación, una gran cantidad de votos nulos, y recordemos que la nueva forma integral poder judicial, digamos que reconfigura lo que tradicionalmente entendíamos nosotros por ejemplo por la Presidencia del Poder Judicial”, opinó.

Agregó que, también se indica que se dispersarán algunas de estas facultades que antes concentraban la Presidencia, y aparece la figura del Tribunal de Disciplina, junto con un Comité de Administración, que deberá ser también elegido por el pleno.

“Veamos cómo funciona. La verdad es que, como decía hace un momento, algunos de nosotros pues tenemos la reserva, y estamos a la expectativa de que esto acredite haber sido una buena decisión”, advirtió.

Observó que “el tiempo será el que nos indique si esto fue, como dicen luego, ‘flor de un día’, y se tendrá que ajustar o dar marcha atrás en algunos de los casos”.

Además, dijo que a diferencia de los perfiles federales, los locales le daban “mucha tranquilidad”, pues la mayoría están muy calificados profesionalmente, y se acreditaron ante los comités que se instalaron en los tres poderes estatales.

“Acreditaron tener esta condición técnico legal, que garantiza que los chihuahuenses estamos en manos de gente profesional, esperamos que funcione lo mejor, yo hago votos por eso, pero no deja de ser llamativo todo esto que se ha venido acumulando, después de la reforma constitucional impulsada desde el centro del país”, expresó.

Loading

Loading

Una respuesta

Responder a https://z42mi.mssg.me/ Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×