Entran en vigor los aranceles de EU a todo el mundo en aluminio y acero

El gobierno del presidente Donald Trump impuso, a partir de las 10:01 de la noche de este martes, tiempo del centro de México, aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, que incluyen las que llegan de México y Canadá, sus dos socios en el tratado comercial de América del Norte.

Trump aseguró que esos impuestos especiales a la importación ayudarían a crear empleos en las fábricas estadunidenses, en un momento en que sus amenazas arancelarias, con sus fluctuaciones, están sacudiendo el mercado bursátil y generando temores de una desaceleración económica.

Los países más afectados por los aranceles son Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos; Brasil, México y Corea del Sur, que han disfrutado de algún nivel de exenciones o cuotas, indicó Reuters.

Fuente del gobierno mexicano comentaron que la administración estadunidense no quiso excluir a México de los aranceles, aun cuando hay pláticas en curso.

A partir del miércoles, Estados Unidos impondrá aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio de todos los socios comerciales sin excepciones ni exenciones, según una declaración de la Casa Blanca, citada por ABC News.

El presidente Trump impuso un arancel de 25 por ciento a las importaciones de metales de cualquier país, una medida que se espera que aumente los costos para los fabricantes estadunidenses, reportó The New York Times.

La medida, que según Trump busca reforzar las protecciones para los productores locales de acero y aluminio, restablece aranceles globales efectivos de 25 por ciento sobre todas las importaciones de estos metales y extiende las tarifas a cientos de productos derivados, desde tuercas y tornillos hasta hojas de excavadoras y latas de refresco.

Trump eliminó todas las exenciones de los aranceles de 2018 sobre estos metales, además de aumentar las tarifas sobre el aluminio, que eran de 10 por ciento. Sus medidas, basadas en una directiva de febrero, forman parte de un esfuerzo más amplio para transformar el comercio global, informó Ap.

Trump ha impuesto aranceles separados a Canadá, México y China, y planea gravar también las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur mediante el cobro de tasas recíprocas –el mismo impuesto que un país cobra a Estados Unidos– a partir del 2 de abril, en una medida adicional a la anunciada este martes relativa al aluminio y acero.

La Jornada

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×