Es falso que la deuda pública del Estado de Chihuahua se ha reducido, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, luego de las confusas cifras que ha ofrecido en medio año, el secretario de Hacienda, José Granillo Vázquez.
Mientras que este miércoles 17 de julio de 2027, el funcionario estatal informó que los pasivos financieros de la entidad se cifraban actualmente en 49 mil millones de pesos (mmdp), y representaban una disminución, en diciembre de 2023 este monto era de 39 mmdp.
La deuda de largo plazo, junto con la deuda carretera, la bursátil, hasta el tercer trimestre del año 2021, que es cuando prácticamente inicia esta administración estatal (de la gobernadora María Eugenia Campos Galván), es de 47 mil 872 millones de pesos, observó Estrada Sotelo.
“Nos dijeron que ‘se iba a poner en orden la casa’, se nos dijo hace ya prácticamente casi 3 años, (y) no ha bajado la deuda a largo plazo”, recalcó.
Detalló que tan solo en cuanto a la bursatilización, o “deuda carretera”, el crédito original solicitado fue de 15 mmdp, aproximadamente, de los cuales se han abonado cerca de 18 mmdp, y actualmente se deben 16 mmdp.
“Entre lo abonado y lo que se debe, son 24,000 millones de pesos. Por eso, cuando decimos que la deuda es cara, es cara. La deuda a largo plazo es muy cara y por eso al que presta pues le conviene prestar, vean todo lo que ha aumentado”, expuso.
Comentó que en donde sí hay una disminución real es en el adeudo a proveedores y contratistas, de Gobierno del Estado, aunque además de que es un rango muy inferior al pasivo bursátil, se deben 1,800 mdp de deuda a corto plazo, según la cifra publicada en las páginas oficiales.
“¿Cómo hace unos meses nos dices, como Secretaría de Hacienda, que ya nada más la deuda está en 39 mil millones de pesos, y ahorita que está en 49 mil millones de pesos? Yo entiendo que a lo mejor fue un error o fue una declaración hasta de tinte político, para una narrativa que pudiese beneficiar políticamente, pero pues los números son números esos, y difícilmente los que prestaron van a olvidar 10,000 millones de pesos”, expresó.
Finalmente, detalló que mientras la deuda a largo plazo para los gobiernos estatales, debe y es autorizada por el respectivo Congreso local, la de a corto plazo está en manos de la hacienda estatal.