Ante los casos de desnutrición severa en niñas y niños en la Sierra Tarahumara, la diputada Jael Argüelles Díaz, en coordinación con el Grupo Parlamentario de Morena, y la Escuela de Veterinarios (VEP), comenzaron un proyecto de caprinocultura orientado a disminuir la incidencia en dicha población.
La legisladora detalló que el proyecto consiste en la donación de cabras y chivos a familias de la comunidad tarahumara para combatir la desnutrición entre los habitantes a base de la alimentación con leche de cabra, además del apoyo a la economía familiar con la crianza del ganado caprino y el crecimiento económico con la venta de productos como queso, yogurt y dulces.
Yesica Loya, veterinaria, indicó que el plan inició en 2023, con los animales en lactancia, por lo que la leche que se ha producido es usada para alimentar a la familia que los cuida, así como a diferentes miembros de la comunidad, incluyendo a los vecinos cercanos.
En este sentido, Argüelles Díaz reiteró que la leche de cabra presenta una mayor digestibilidad, disminuye el índice de alergias, contiene un alto valor proteico, previene la osteoporosis y ayuda en la recuperación de anemias.
Dichas cualidades y características son de gran importancia y beneficiosas para la alimentación del ser humano, en mayor medida para los infantes que se encuentran en el periodo de crecimiento y desarrollo muscular, óseo y nervioso.
Cabe señalar que actualmente las cabras están gestantes, por lo que en pocos meses estos animales se estarían multiplicando, además de que el Grupo Parlamentario de Morena se comprometió a donar una mayor cantidad de cabras para así tener un mayor alcance.
La diputa Argüelles, dijo que según datos proporcionados por la Mesa de Seguridad Alimentaria de la Sierra Tarahumara, actualmente un 60% de la población infantil indígena presenta signos de desnutrición crónica, afectando así su correcto desarrollo y ocasionando daños que causan la muerte.
Aseguró que para el año 2023, la Secretaría de Salud del Estado registró 67 casos de desnutrición severa en recién nacidos y niños menores de 5 años en la Sierra Tarahumara, y que de estas cifras hubo 16 fallecimientos, y 6 infantes que permanecieron hospitalizados.
“Tales datos tienen además un subregistro, puesto que la población indígena no acude a un centro médico o no tiene acceso a un servicio de salud pública”, observó.
Ante esto, los veterinarios de la Escuela (VEP) indicaron que las cifras antes mencionadas son preocupantes, por ello se dieron a la tarea de buscar estrategias para poder minimizar los casos en las comunidades tarahumaras.
Dijo que la estrategia de “implantación de la alimentación de los infantes a base de leche de cabra, puesto que dicha leche tiene un aporte nutricional mejor que el de la leche de vaca e inclusive que la leche materna”.
De acuerdo al último censo general, se estima que hay 120 mil personas de comunidades originarias, y el 85% vive en 23 municipios serranos, como de Guachochi, Balleza, Bocoyna, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Urique, Uruachi, Guazapares, Carichí, y Morelos.
12 Responses
You made some decent points there. I looked on the internet for the subject and found most persons will go along with with your website.
Today, while I was at work, my cousin stole my apple ipad and tested to see if it can survive a 40 foot drop, just so she can be a youtube sensation. My iPad is now destroyed and she has 83 views. I know this is totally off topic but I had to share it with someone!
It’s truly a great and helpful piece of information. I’m happy that you just shared this useful info with us. Please keep us informed like this. Thanks for sharing.
Very interesting topic, thanks for putting up. “Men who never get carried away should be.” by Malcolm Forbes.
hi!,I like your writing very much! share we communicate more about your post on AOL? I require a specialist on this area to solve my problem. Maybe that’s you! Looking forward to see you.
Nice read, I just passed this onto a friend who was doing a little research on that. And he actually bought me lunch since I found it for him smile Thus let me rephrase that: Thanks for lunch!
An fascinating discussion is value comment. I think that you need to write more on this matter, it may not be a taboo subject but typically people are not sufficient to speak on such topics. To the next. Cheers
Of course, what a fantastic site and enlightening posts, I surely will bookmark your site.Have an awsome day!
You are my aspiration, I own few web logs and rarely run out from to post .
Loving the information on this site, you have done great job on the content.
This is a topic close to my heart cheers, where are your contact details though?
Excellent post. I was checking constantly this blog and I am impressed! Very helpful info particularly the last part 🙂 I care for such info much. I was looking for this certain info for a very long time. Thank you and good luck.