Listo en Chihuahua operativo Salud Casa Por Casa

La delegada de Programas para el Bienestar en el estado de Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, informó que, los servidores de la salud del programa Salud Casa por Casa, están listos para iniciar las visitas domiciliarias a derechohabientes de las pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.

Acompañada de las responsables de los programas: Salud Casa por Casa, Amanda Rocha Morelos; de Becas para el Bienestar, Ishtar Ibarra Barraza; Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Yesenia Soto Aguirre; de la Pensión Mujeres Bienestar, Rocío Beltrán del Río, explicó que se realizaron siete reuniones regionales de capacitación dirigidas a Servidores de Salud, en material de: lineamientos y protocolos que guiarán su desempeño; y uso del equipamiento e insumos médicos, que ahí mismo les fueron entregados, lo cual les permitirá desarrollar mejor sus actividades.

Amanda Rocha, informó que se han censado a más de 216 mil personas que serán atendidas por el programa Salud Casa por Casa.

Asimismo, el Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa continúa en curso, con el propósito de cubrir el total estatal de adultos mayores y personas con discapacidad derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar.

Los kits que portarán los servidores de la salud contemplan: Mochila, tablet, estetoscopio, baumanómetro, colesterómetro digital, termómetro, oxiómetro, lámpara de diagnóstico, monofilamentos, báscula portátil; tiras reactivas para medir la glucosa, tiras para triglicéridos, tiras para el colesterol, abatelenguas, lancetas, toallas, cubrebocas, guante estéril, y otros.

Durante la primera visita, abundó, se generará el historial clínico del derechohabiente, valiéndose de los cuestionarios y de la realización de pruebas rápidas, como la toma de signos vitales, temperatura, pulso, presión arterial, peso, talla, agudeza visual y auditiva, glucosa, triglicéridos, colesterol, capacidad locomotriz y orientación sobre salud bucodental.

Sostuvo que con la se establecerá una clasificación de riesgo de salud para cada derechohabiente.

Grupo 1: Saludable o personas con enfermedades crónicas controlables; Grupo 2: Personas con múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional; Grupo 3: Personas con múltiples condiciones médicas y con autonomía parcial; Grupo 4: Personas con múltiples condiciones médicas y tienen una dependencia total.

Asimismo, Rocío Beltrán del Río informó que, del 9 al 21 de junio, los Módulos de Bienestar estarán abiertos, para el registro a las Pensiones para el Bienestar las Personas Adultas Mayores de 65 años y Mujeres Bienestar de 63 y 64 años.

El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Letra del primer apellido
Día de la semana
Fechas
A, B, C
Lunes
9 y 16
D, E, F, G, H
Martes
10 y 17
I, J, K, L, M
Miércoles
11 y 18
N, Ñ, O, P, Q, R
Jueves
12 y 19
S, T, U, V, W, X, Y, Z
Viernes
13 y 20
TODAS LAS LETRAS
Sábado
14 y 21

Al respecto, Yesenia Soto, sostuvo que los requisitos para el registro son: Acta de nacimiento, CURP, credencial oficial y comprobante de domicilio, así como un número telefónico para contacto.

Quienes, por algún motivo no pueden asistir a realizar el trámite de incorporación o registro, pueden solicitar una visita domiciliaria en la página oficial de la Secretaría de Bienestar www.gob.mx/bienestar

Loading

Loading

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×