El diputado local, Jorge Soto Prieto (PAN), reiteró el exhortó que promovió, y fue aprobado por la Diputación Permanente la semana pasada, dirigido al Gobierno Federal, con respecto al programa Vivienda del Bienestar, para que se maneje con transparencia y responsabilidad.
Esto, debido a que bajo el argumento de pretender llevar vivienda digna a la gente que no es derechoabiente del Issste o del Infonavit, se teme que termine siendo otro gran fracaso por su nulo beneficio y alto costo, advirtió.
“Simplemente porque en Morena son expertos en despilfarrar el dinero de los mexicanos, y al mismo tiempo enriquecer a sus socios, con actos de corrupción”, declaró el legislador.
Como ejemplo, enumeró los proyectos como el de la refinería Dos Bocas, que ha costado ya más de 20 mil millones de dólares (mmdd), cuando inicialmente se proyectó en 8 mmdd, y tan solo en 2024, además de la inversión, tuvo pérdidas financieras por 1,473 millones de pesos (mdp).
El Tren Maya, que originalmente se planteó en 120 mmdp, según lo dicho por el expresidente López Obrador, luego se elevó a 197 mmdp, y actualmente suma un costo operativo por encima de los 500 mmdp, y “sigue siendo un fracaso, en 2024 el Tren Maya perdió 2, 500 mdp”, añadió.
Tales obras, las ligó a la elección judicial, en donde el Grupo Parlamentario del PAN, señaló que costó 7 mmdp y solo votó menos del 10%, en términos reales, y es una muestra de “cómo siguen desperdiciando el patrimonio de las y los mexicanos en sus ocurrencias”.
Alertó que todo ello, también se suma a la incertidumbre para hacer negocios en México, generada por Donald Trump, o el “bully anaranjado”, en Estados Unidos.
“Si a esto le echamos más gasolina al fuego, con la reforma judicial la verdad es que no podemos esperar grandes resultados en materia económica, en México y lo que esto significa en la generación de empleo y para el bolsillo de las personas”, dijo.
Soto Prieto, agregó que el Banco de México, como muchas otras instituciones, recientemente reformularon sus pronósticos de crecimiento económico, para este 2025, y este lo coloca en un 0.1 puntos porcentuales de crecimiento económico, es decir, “prácticamente cero”.
Por ello, descalificó las “declaraciones irresponsables”, emitidas desde la Presidencia del país, para contrarrestar al al “bully anaranjado”, con exhortos a “nuestros compatriotas, a manifestarse en un país extranjero”.