Pugna por Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en Jucopo retrasa integración de comisiones en Congreso

La Junta de Coordinación Parlamentaria (Jucopo) integrada por todas las fuerzas partidistas representadas en el Congreso del Estado, sigue sin llegar a un acuerdo para formar las comisiones, casi en el límite del tiempo que permite la Ley Orgánica para establecerlas, y uno de los problemas es la de Pueblos y Comunidades Indígenas.

El acuerdo no se ha podido lograr debido a que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Arturo Medina Aguirre, quiere presidirla, al argumentar que es lo conducente por el Distrito Electoral Estatal que representa, que es el 22 con sede en Guachochi, gracias a la votación directa que le concedió la población.

Por el contrario, la bancada de Morena, postuló a la diputada por mayoría relativa (plurinominal), Edith Palma Ontiveros, de origen rarámuri, ya que es el mejor perfil para representar los intereses de esa Comisión, precisamente, pues incluso llegó a la lista de prelación como parte de los lugares asignados a acciones afirmativas que le dieran participación directa a este grupo poblacional.

Al respecto, el coordinador del GPPAN, Alfredo Chávez Madrid, aceptó que no han podido llegar a un acuerdo, porque todas y todos quieren estar en las comisiones que más les gustan, por la afinidad a su formación profesional, y esa agrupación no era la única que se estaba “peleando”, otra más es la de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Cuauhtémoc Estrada Sotelo, líder de la fracción morenista, admitió que el tiempo orgánico se les acabó ya, pero no retrocederían en su propuesta, ya que Palma Ontiveros es el mejor perfil y el ideal para presidir la Comisión de Pueblos y Comunidades Indigenas.

“Es miembro de comunidades indígenas, jugará un papel crucial. Su liderazgo no solo garantiza una voz auténtica para las comunidades indígenas, sino que también promueve la inclusión y el respeto a los derechos de estos pueblos”, explicó.

Detalló que la participación de la diputada rarámuri en ese cargo, será “fundamental para abordar las problemáticas que enfrentan las comunidades originarias, tales como la preservación de su cultura, el acceso a recursos básicos y el reconocimiento de sus derechos territoriales”. 

Lo anterior, al tener experiencia y conocimiento sobre las realidades que enfrentan estas comunidades, lo cual permite n

un diálogo más efectivo, al igual que la formulación de políticas que respondan a sus necesidades, por lo que pidió el respaldo de la ciudadanía.

“Instamos a todas las instituciones y la sociedad en general, a apoyar el trabajo de la diputada Palma y a fomentar un ambiente de colaboración que potencie el desarrollo sostenible y equitativo de los pueblos indígenas en Chihuahua. La diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos son pilares esenciales para construir una sociedad más justa” insistió.

Agregó que colocar a Edith Palma, contribuirá a saldar parte de la deuda histórica, de los gobiernos, con grupos vulnerables, como lo son tanto los pueblos originarios, como las mujeres, ambos a los que la legisladora morenista pertenece.

Por Heidi Rodríguez Reynoso.

Loading

Loading

Una respuesta

Responder a https://glassi-info.blogspot.com/2025/08/deposits-and-withdrawals-methods-in.html Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×