Urge más la Declaratoria de Emergencia que obras hidráulicas: JCAS

Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) de Chihuahua, pidió calma ante la exclusión del estado, de la primera fase del Plan Nacional Hídrico, pues aseguró que es precisamente eso, el “primer listado” y seguramente vendrá en el de 2026.

Además, enfatizó que los estragos de la sequía extrema en la entidad no se van a combatir con mayor infraestructura, sino que es urgente obtener recursos extraordinarios a través de la Declaratoria de Emergencia, que la Federación no ha emitido.

“Creo que no es exhaustiva la lista que dan a conocer, es la del Presupuesto de Egresos de la Federación, pero no el Plan Nacional Hídrico a los 6 años. A lo mejor este año nos toca, pero el siguiente sí, y tenemos varios proyectos nosotros con la Federación”, declaró.

Al respecto, compartió que algunos son el de terminar la presa para Ciudad Juárez, así como los colectores en ese municipio, además de finalizar los acueductos de Situriachi, en Bocoyna, Del Verano, en Parral, y concretar el de la Mina de San Antonio, para la capital chihuahuense.

“Priorizaron y en este año no fuimos prioridad, pero no quiere decir que no lo vayamos a hacer en todo el sexenio”, consideró el funcionario estatal.

Recalcó que no hay manera de combatir la sequía porque es un acto de la naturaleza, de tal forma que no son las obras de infraestructura las que ayudarán, sino la Declaratoria de Emergencia, de parte del Gobierno Federal, para sumarse a la del Estado y apoyar a la gente.

“Lo que necesitamos es ayuda para nuestros agricultores, para nuestros ganaderos, ayuda en efectivo, con dinero, con acciones, con muchas cosas que se pueden hacer”, detalló.

Opinó que el primer listado seguramente estimó que había proyectos más desarrollados o importantes, como los de Ciudad de México, que está a punto de quedarse sin agua, y similares, pero “estoy seguro de que sí vamos a entrar”.

En tanto, dijo que el Gobierno estatal continúa las gestiones para los proyectos de prioridad estatal, como los descritos, y de algunas de las plantas potabilizadoras.

Para atender la presa La Boquilla señaló que “no hay nada que hacerle, porque necesitamos que llueva”, aunque para la población cuyos ingresos económicos dependen de las actividades en ella, sí se requerirán proyectos emergentes para mitigar esta crisis, sobre todo a quienes dependen de la pesca y de los centros recreativos.

“Vamos a trabajar con la Presidenta Municipal, para que la comunidad de la boquilla y su seccional de San Francisco de Conchos, tengan agua potable, en esa línea con un pozo para agua potable trabajaremos, y la Declaratoria para recursos extraordinarios”, añadió.

De igual manera, llamó a las y los legisladores de Morena, para que apoyen con gestiones para atender la “falta de generación de riqueza, porque eso va a incidir directamente en migración, pobreza, falta de medios de subsistencia de todos los chihuahuenses, porque Chihuahua sigue dependiendo altamente del sector agropecuario”.

Por Heidi Rodríguez Reynoso.

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Suscribirse

Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído nuestra Política de Privacidad.
×