DEA captura a 3 mil 337 dealers de cárteles de Sinaloa y Jalisco

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) presumió que arrestó a 3 mil 337 personas tras una serie de investigaciones que forman parte de su operativo “Última Milla”, un esfuerzo para combatir a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

El operativo comenzó el 1 de mayo de 2022 y para el mismo día de 2023 la agencia estadunidense reportó que, además de los arrestos, se aseguraron 44 millones de pastillas de fentanilo, tres toneladas de polvo de la misma sustancia, 41 toneladas de metanfetamina, 8 mil 497 armas de fuego y más de cien millones de dólares.

Según cálculos de la DEA, alrededor de 193 millones de dosis mortales de fentanilo fueron sacadas de las calles con esta operación, que involucró agentes federales, estatales y locales.

Los agentes descubrieron que en al menos mil cien casos se involucró el uso de aplicaciones de redes sociales y plataformas encriptadas de comunicación, como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr, con las que coordinan sus negocios y contactan a compradores

La agencia señaló que su prioridad operacional es derrotar a ambos cárteles, el de Sinaloa y Jalisco nueva Generación, debido a que son identificados como los responsables de la mayoría del fentanilo y metanfetamina que inundan a Estados Unidos.

El pasado miércoles, autoridades de Nueva York informaron de un decomiso de fentanilo por valor de cinco mdd oculto en el tanque de combustible de un vehículo.

Detallaron que fueron halladas 300 mil píldoras “falsas” de oxicodona, un analgésico opioide, que contenían fentanilo; así como cinco kilos de polvo de esa misma droga.

El hallazgo se produjo en el distrito de El Bronx y las autoridades creen que dicho fentanilo se “originó” en México, pues la investigación indicó que el vehículo había cruzado la frontera “en múltiples ocasiones”.

En el comunicado señalan que el caso “encaja con un modelo de tráfico observado en los meses recientes”, en el que residentes de fuera de Nueva York llevan a la ciudad grandes cantidades de fentanilo en píldoras y polvo “que valen millones de dólares” utilizando vehículos con placas de otros estados.